To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Inés de Guevara

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Inés de Guevara
Información personal
Fallecimiento 1265 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Iglesia de Santa María la Blanca Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Felipe de Castilla Ver y modificar los datos en Wikidata

Inés de Guevara (fallecida en 1265) fue una dama castellana e infanta consorte de Castilla por su matrimonio con el infante Felipe de Castilla, hijo del rey Fernando III de Castilla y de la reina Beatriz de Suabia.[1]

Y conviene señalar que, en décadas pasadas, algunos eruditos identificaron erróneamente a la segunda esposa del mencionado infante con Inés Rodríguez Girón, hija de Rodrigo González Girón,[2]​ señor de Frechilla y Autillo de Campos y mayordomo mayor de Fernando III el Santo, y de su segunda esposa, Teresa López de Haro.[3][4][5]

Biografía

Se desconocen tanto su fecha de nacimiento como su filiación exacta, aunque sí está documentado que el infante Felipe de Castilla contrajo matrimonio, después de quedar viudo de su primera esposa, la princesa Cristina de Noruega, con una dama llamada Inés,[6][7][8][9][10][a]​ que pertenecía al linaje de los Guevara y Girón-Cisneros.[b]

Inés de Guevara falleció en 1265,[11]​ y a su muerte el infante Felipe volvió a casarse, por tercera y última vez, con Leonor Rodríguez de Castro,[12][13]​ hija de Rodrigo Fernández de Castro, a quien Jaime de Salazar y Acha llama Guerau Rodrigo de Castro, y que fue señor de Cigales, Mucientes[11]​ y Santa Olalla, y que era hijo a su vez de Guerau IV de Cabrera y de Elo Pérez de Castro, y de su esposa, Leonor González de Lara.

Sepultura

Sepulcro de Inés de Guevara. (Iglesia de Santa María la Blanca de Villalcázar de Sirga).

Fue sepultada en la iglesia de Santa María la Blanca de Villalcázar de Sirga, vinculada a la Orden del Templo, y en la misma iglesia recibió sepultura su esposo, el infante Felipe de Castilla.[14]​ Los restos de ambos descansaban en sendos sepulcros, colocados en el coro del templo, aunque en la actualidad los dos se hallan en la capilla de Santiago.[15]

El sepulcro de Inés de Guevara es más pequeño que el que contiene los restos de su esposo. El estilo demuestra que ambos fueron realizados en la misma época. El sepulcro solo tiene labor escultórica en los costados, pero no en la cabecera ni en los pies. Sobre la tapa del sepulcro aparece colocada la estatua yacente que representa a la difunta. La cabeza de Inés descansa sobre tres almohadones, al igual que la de su esposo.[14]

Véase también

Notas

  1. Gracias a los escudos de armas que adornan el sepulcro de esta dama en Villalcázar de Sirga ha sido posible saber que pertenecía a las familias Guevara y Girón-Cisneros, siendo estos últimos en esa época los señores de Villasirga. Cfr. VV.AA. (1998), p. 436.
  2. El heraldista Faustino Menéndez Pidal de Navascués señaló que en la dispensa que el papa Clemente IV otorgó en 1265 para que el infante Felipe contrajera matrimonio con Leonor Rodríguez de Castro, que fue la tercera esposa del infante, se menciona expresamente que el nombre de pila de la segunda esposa fue Inés: «Lionari Roderici, uxori ejus indulget quod tertio et quarto consanguinitatis gradu quo se ad invicem attinent (quia quondam Agnes, uxor illius, et Lionor in tertio, ex uno latere, et alias in quarto duplicis consanguinitatis gradu ad invicem distabat)». Y en una interpolación de la Historia Gothica del arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada, presente en un códice misceláneo de la catedral de Toledo, se afirma que: «Este don Philipe lexó después la clerjcía et casó con doña Christina, fija del rey de Nuruega. Et este don Philipe ouo después otra mugier que fue el linage de don Ladrón de Nauarra. Et don Phelipe et esta mugier postremera jazen soterrados en Sancta Maria de Villa Sirga, çerca la villa de Carrión». Y Menéndez Pidal de Navascués aclaró que el linaje de «don Ladrón de Navarra» al que se alude en el pasaje es el de Guevara. Cfr. Menéndez Pidal de Navascués (2011), pp. 135-136.

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 9 dic 2023 a las 19:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.