To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ilderedo
Información personal
Nacimiento Siglo X Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Siglo X Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Obispo Ver y modificar los datos en Wikidata

Ilderedo fue un religioso castellano que ocupó los cargos de obispo de Segovia y de Simancas.

Los escasos apuntes que se tienen sobre su biografía lo sitúan muy vinculado al Reino de León. Así, la primera noticia recogida lo sitúa en el año 940 con el cargo de obispo de Segovia, haciendo una donación a Oveco Núñez, obispo de León.[1]​ Después aparece en el año 952 firmando una escritura junto a Odoario, obispo de Astorga, por la que el rey Ordoño III de León donó a la diócesis de León el lugar de Valderatario.[2]

Claudio Sánchez Albornoz le hace gran privado de Ordoño III de León siendo todavía infante, en vida de su padre Ramiro II de León, tanto que hubo de crear la diócesis de Simancas para entregársela, siendo designado hacia el año 953 su primer obispo, aunque continuó titulándose obispo de Segovia,[3]​ y así figura en la donación que otorgó el 6 de diciembre del año 960 a favor de don Gonzalo, obispo de León, de una heredad sobre el río Aratoi.[4]​ Parece que la heredad que donó fue la villa de San Claudio, en la ribera del mismo río, y que la hizo en honor de la Virgen María, de los apóstoles y mártires, para el sustento de los sucesivos obispos de la diócesis, de los monjes y peregrinos, y recibió a cambio un vaso esculpido y dorado, dos caballos y otros enseres.[2]

Tras la muerte de Ordoño III, continuó en la corte de sus sucesores, y a su propia muerte le sucedió en Simancas el obispo Teodisclo;[3]​ en la diócesis de Segovia no se conoce sucesor inmediato, y el siguiente obispo es don Munio, en 1071.[5]

Predecesor:
Frunimio de Wamba
(927)
Obispo de Segovia
c. 940 - c.960
Sucesor:
Munio
(1071)
Predecesor:
(nueva creación)
Obispo de Simancas
c. 953 - c.960
Sucesor:
Teodisclo

Referencias

  1. Quadrado, José María (2007). Segovia: Recuerdos y bellezas de España (Maxtor edición). Valladolid. p. 373. ISBN 84-9761-377-5. 
  2. a b Flórez, Enrique: España Sagrada, volumen 34, consultado el 26 de febrero de 2013.
  3. a b Sánchez Albornoz, Claudio (1925). «El obispado de Simancas». Homenaje a Menéndez Pidal III. 
  4. Colmenares, Diego de: Historia de Segovia, capítulo XII, consultado el 26 de febrero de 2013.
  5. Luciano Serrano: El obispado de Burgos y Castilla primitiva, desde el siglo V al XIII.
Esta página se editó por última vez el 8 ene 2024 a las 17:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.