To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ikigai (生き甲斐 ikiɡai?) es un concepto japonés que no tiene una traducción literal, pero puede definirse como «la razón de vivir» o «la razón de ser», lo que hace que la vida valga la pena ser vivida. Todo el mundo, de acuerdo con la cultura japonesa, tiene un ikigai. Encontrarlo requiere de una búsqueda interior, profunda y a menudo prolongada. Esta búsqueda se considera de mucha importancia, ya que se cree que el descubrimiento del propio ikigai trae sentido de la vida, y a su vez un motivo de satisfación con la vida.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    19 298
    83 102
    5 212
  • How To Find Your Reason For Being – Delving Into Ikigai
  • 💡VOCÊ JÁ ENCONTROU O TRABALHO DOS SONHOS?💡 | IKIGAI | Seja Uma Pessoa Melhor
  • Ikigai & Right Livelihood - do what you love, are good at, is needed, and you get paid for

Transcription

Etimología y significado

El término ikigai se compone de dos palabras japonesas: iki (生き?), que se refiere a la vida, y kai (甲斐?), que por rendaku da lugar a gai y aproximadamente significa «la realización de lo que uno espera y desea».

El ikigai se puede representar gráficamente como un diagrama de Venn con cuatro elementos: lo que a una persona le gusta, lo que una persona sabe hacer bien, lo que el mundo necesita y aquello por lo que se puede recibir una recompensa. Cuando estos cuatro elementos se superponen, esa persona habría encontrado su ikigai.[2]

Contexto

En la cultura de Okinawa, el ikigai se concibe como «una razón para levantarse por la mañana»; es decir, una razón para disfrutar de la vida. En una charla de TED referente al estudio realizado en colaboración entre National Geographic y el National Institute on Aging para analizar los secretos de la longevidad en lugares con alta esperanza de vida, Dan Buettner sugirió que el ikigai era una de las razones por las que la gente de Okinawa tenía una alta longevidad media.[3]

La palabra ikigai se utiliza generalmente para indicar la fuente del valor de la vida propia, o las cosas que hacen que la vida valga la pena. En segundo lugar, la palabra se utiliza para referirse a las circunstancias mentales y espirituales en las que las personas sienten que sus vidas son valiosas. No está necesariamente ligada a la situación económica personal o al estado actual de la sociedad. Incluso si una persona siente que el presente es sombrío, pero tiene un objetivo en mente, puede sentir el ikigai. Los comportamientos que nos hacen sentir el ikigai no son acciones que nos vemos obligados a llevar a cabo, sino acciones naturales y espontáneas.

En el artículo titulado Ikigai — jibun no kanosei, kaikasaseru katei (?) («Ikigai: el proceso de permitir que las posibilidades de uno mismo florezcan»), Kobayashi Tsukasa escribe que «la gente puede sentir el auténtico ikigai solo cuando, sobre la base de una madurez personal, de la satisfacción de diversos deseos, del amor y la felicidad se encuentra con los demás y con un sentido del valor de la vida, que avanza hacia la autorrealización».[1][4]

Véase también

Referencias

  1. a b Mathews, Gordon (1996). What Makes Life Worth Living?: How Japanese and Americans Make Sense of Their Worlds (en inglés). University of California Press. 
  2. enlace, Obtener. «Ikigai: descubre el concepto japonés para vivir más y mejor». Consultado el 4 de abril de 2023. 
  3. Charla TED. Dan Buettner: Cómo vivir para llegar a los 100 años.
  4. Kobayashi, Tsukasa (4 de abril de 1990). «Ikigai — jibun no kanosei, kaikasaseru katei (?)». Nihon Keizai Shinbun (Tokyo). 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 5 jun 2024 a las 18:36.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.