To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de los Carmelitas (Chillán)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia y Convento de la Virgen del Carmen de Chillán
Monumento Histórico
(Decreto n.º 161, del 23 de marzo de 2012)

Acceso a la iglesia por calle Rosas.
Localización
País ChileBandera de Chile Chile
División Región de Ñuble
Subdivisión Provincia de Diguillín
Localidad Chillán
Dirección Rosas 558
Coordenadas 36°36′18″S 72°06′36″O / -36.605021, -72.109941
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Chillán
Orden Orden de los Carmelitas Descalzos
Advocación Virgen del Carmen
Historia del edificio
Construcción 1910 - 1913
Arquitecto Rufo de San José
Datos arquitectónicos
Estilo Neogótico
Año de inscripción 23 de marzo de 2012

La Iglesia y Convento de la Virgen del Carmen de Chillán, más conocida como la Iglesia de los Carmelitas, es un recinto religioso de la ciudad chilena de Chillán, Ñuble. Declarado Monumento Nacional en octubre de 2011.[1]

Historia

La Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo, inició sus labores en la ciudad de Chillán en 1904,[2]​ instalándose en primera instancia, en la esquina de avenida Brasil con calle Arturo Prat,[2]​ para posteriormente, instalarse en calle Constitución esquina Rosas.[3]

La iglesia fue diseñada por el Hermano Rufo de San José, perteneciente a la misma congregación y que no tenía conocimientos de arquitectura.[4]​ Su primera piedra de la iglesia fue colocada en diciembre del año 1910, su construcción fue finalizada en 1913.[5]​ Para el Terremoto de Chillán de 1939, sus torres no resistieron, sin embargo, fueron restauradas.[5]​ El convento de los carmelitas funcionó hasta 1972.[1]

A un año de ser declarada Monumento Nacional, su estado fue empeorando debido a la destrucción sufrida tras el Terremoto de 2010.[6]​ En 2017 se inician las obras de restauración, en las cuales se descubrió que los vitrales no eran provenientes de España como se pensaba,[4]​ sino que eran obra de un artista chileno llamado Ernesto Buttner, oriundo de Quilpué,[3]​ a ello se agregó el descubrimiento de problemas de humedad que ocasionaban oxidación de sus revestimientos y estructuras.[7]​ Entre sus aspectos más importantes se pueden considerar arcos ojivales, tallados dentro de la iglesia en su altar y confesionario, como también la gran complejidad arquitectónica presente.[4]​ El proceso de restauración, se vio interrumpido por la Pandemia de COVID-19 en Chile y la falta de financiamiento para reinicio de obras.[8]

Galería

Véase también

Referencias

  1. a b Brizuela, Edgar (2 de diciembre de 2011). «Licitan obra clave para reforzar los débiles muros de la Iglesia de los Carmelitas». Diario La Discusión. p. 5. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2017. Consultado el 16 de agosto de 2017. 
  2. a b Witker, Alejandro (2002). «El hilo de la historia». La silla del sol, Crónicas ilustradas de Ñuble. Chillán, Chile: Universidad del Bío-Bío. p. 257-346. ISBN 956-7813-18-3. 
  3. a b Chillán Activo (marzo de 2017). «Avanza el trabajo de restauración de la Iglesia de Los Carmelitas de Chillán». Consultado el 16 de agosto de 2017. 
  4. a b c Consejo de Monumentos Nacionales de Chile (2012). «Iglesia y el convento de la Virgen del Carmen de Chillán». Consultado el 28 de mayo de 2021. 
  5. a b Máximo Beltrán (4 de julio de 2010). «Iglesia y Convento de los Padres Carmelitas». Consultado el 16 de agosto de 2017. 
  6. Gómez, Lissette (13 de octubre de 2012). «A un año de ser declarada monumento nacional, Iglesia Los Carmelitas sigue deteriorándose». Diario La Discusión. p. 6. 
  7. Aliaga, Carla (16 de mayo de 2017). «Los Carmelitas inician paulatino regreso a Chillán». Diario La Discusión. 
  8. Marcos Chavarría, Carolina (30 de mayo de 2021). «Patrimonio amenazado de Chillán: ¿Cómo el tiempo y la pandemia siguen jugando en contra?». Diario La Discusión (Chillán, Chile). p. 27. Consultado el 31 de mayo de 2021. 
Esta página se editó por última vez el 16 mar 2024 a las 22:10.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.