To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia Matriz de Santa Fe (Jauja)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Iglesia Matriz Santa Fe[1][2]​ es el mayor monumento arquitectónico de la ciudad de Jauja, y es la sede de la parroquia Santa Fe de Jauja. Es el principal templo católico de la ciudad peruana de Jauja. Fue construida en 1566, después de la fundación del pueblo de Santa Fe de Hatun Xauxa en 1565 por el capitán Juan de la Reinaga Salazar, mereciendo ulteriores modificaciones y restauraciones.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    3 268
    356
  • La iglesia Matriz de Mito
  • Promo Proyecto Jauja

Transcription

Antecedentes

Al fundarse Jauja el 25 de abril de 1534 por Francisco Pizarro, también ordenó el lugar donde se tenía que levantar una Iglesia y aquella vez estuvo ubicada en el actual Distrito de Sausa Tambo.[3]

La construcción de la iglesia y otros edificios avanzó con rapidez; el cronista Pedro Sánchez de la Hoz, 1534, dijo que Pizarro "mandó que hicieran la (iglesia) los caciques de la comarca y fie edificada con sus gradas y puertas de piedra". Además el historiador Raúl Porras Barrenechea sostiene "y en la misma iglesia en cuyo trazado ayudó Francisco Pizarro, fue bautizada solemnemente su hija Francisca - habida en una noble indígena-, ocación en la que celebraron, en la plaza de Jauja, solemnes juegos de caña".[4]

En el año de 1565 la ciudad fue trasladada a pocos kilómetros originando la construcción de la iglesia en su presente ubicación. La construcción se debió iniciar hacia 1566. En 1681, la crónica del sacerdote dominico Juan Meléndez menciona a esta iglesia, junto con la iglesia de Huancayo como una de las mejores del valle que, por sus ornamentos y retablos, podrían estar en cualquiera de las mejores ciudades de Europa. En 1796, se tiene noticias que la iglesia fue sometida a refacciones.[3][5]

En el siglo XIX, un terremoto afecta la iglesia. Previamente, en 1815 se cerraron los cementerios católicos que estaban debajo de ella. La iglesia fue posteriormente refaccionada en 1914 hasta 1937. Un nuevo terremoto en 1947 daña la iglesia que debe ser refaccionada en 1958 siendo culminadas todas sus construcciones en 1986 con la terminación del altar al Señor de la Justicia.[5]

Refacciones

Iglesia Matriz de Jauja - 1842 - La Iglesia con una sola torre, que al parecer debió haberse desplomado después de 1824, según Edgardo Rivera Martínez.

Se han encontrado datos de refacciones siendo el más antiguo en el año 1696 dónde existe una inscripción en la puerta que dice: "Hizose siendo cura el Reverendo Padre Lector Fray Manuel Rueda i Gobernador Lorenzo Surisac. Setiembre 1696". Lorenzo Surisac fue cacique y gobernador de HatunXauxa en ese momento.[3]

Asimismo el retablo de la Virgen del Rosario comenzó a refaccionarse en 1722, el altar Mayor en 1729 así como el coro y la pila bautismal en el año de 1781. El bautisterio tiene una hermosa pila de mármol y en la puerta de la entrada se lee la inscripción «refaccionada por los reverendos padres canónicos regulares de la Inmaculada Concepción».[3]

En 1815 se cerraron los cementerios católicos que estaban debajo de ella (catacumbas), o sea dejaron de usarse como cementerios pasando a ser solamente osarios, almacenes subterráneos de los huesos acumulados hasta entonces. La Iglesia Matriz ha sufrido muchas veces el derrumbe de sus torres. En el siglo XIX, un terremoto afectó la Catedral derrumbándose la torre derecha. Esto aconteció hacia 1824, según señala el escritor jaujino Edgardo Rivera Martínez.

La iglesia fue posteriormente refaccionada en 1914, trabajos que duraron hasta 1937.

En 1933 se colocaron en la parte alta de la hornacina de la Virgen del Rosario unos mosaicos de colores fabricada en Italia con la inscripción en latín "Hoc Musivum Opos Fronti Novae Appusuert Canon Regrs Iimla Conceps Ecel Ai Rects".[6]

El 1 de noviembre de 1947 otro terremoto dañó gravemente la nueva torre del lado derecho (lado norte), afectando no con mucho peligro a la torre del lado izquierdo (lado sur), lo que provocó la demolición de la torre derecha cuando estaba de párroco el padre Francisco Carlé[3]​, quien mandó refaccionarla en 1958. Estos trabajos de reconstrucción fueron culminados en 1986 con la terminación del altar al Señor de la Justicia.[5]

Referencias

  1. «Arzobispado de Huancayo: Parroquia Santa Fe - Jauja (reseña histórica).». Consultado el 26 de mayo de 2023. 
  2. «Iglesia Matriz Santa Fe de Jauja». Yuqueplanes. Turismo en Junín. 
  3. a b c d e f Hurtado Ames, Carlos (2010). La Iglesia Matriz de Santa Fe y la Capilla de Cristo Pobre de Jauja - Estudios y Documentos. Huancayo: Imprenta "Gráfica Palomino". 
  4. Rivera Martinez, Edgardo (196?). Imagen de Jauja (1534-1880). Universidad Nacional del Centro del Perú - Artes Gráficos de Editorial judírica S.A. 
  5. a b c Alegría Yparraguirre, Jhon; Curiñaupa Diaz, Denys; Tovar Ortega, Shering (2010). «Iglesia Matriz de Hatun Jauja». Historia, Arquitectura y Urbanismo en el Valle del Mantaro (Huancayo: Universidad Nacional del Centro del Perú): 9-32. Consultado el 27 de enero de 2022. 
  6. Espinosa Bravo, Clodoaldo Alberto (1964). Jauja Antigua - (con referencias a Cerro de Pasco, Junin, Tarma, Huancayo i Concepción). Lima: Talleres Gráficos "P. L. Villanueva, S. A.". 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 jun 2024 a las 00:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.