To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de la Compañía (Arequipa)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de la Compañía de Jesús de Arequipa
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Centro histórico de la ciudad de Arequipa», n.º ref. 1016) (2000) Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.
Monumento histórico R.S. N.º 2900 -72 E.D. (28 de diciembre de 1972)[1]

Portada principal de la Iglesia de la Compañía de Jesús.
Localización
País Perú
División Arequipa
Arequipa
Dirección
Arequipa,
Perú Perú
Coordenadas 16°24′00″S 71°32′12″O / -16.4, -71.536666666667
Historia del edificio
Construcción 1590-1698
Datos arquitectónicos
Estilo Barroco

La Iglesia de la Compañía es una de las numerosas iglesias ubicadas en el Centro Histórico de Arequipa. Se encuentra ubicada entre el Portal de la Municipalidad y el Portal de Flores. Templo erigido por la Compañía de Jesús en la ciudad peruana de Arequipa, uno de los ejemplos más destacados de la llamada arquitectura barroca andina.

En el interior del templo se pueden apreciar retablos de madera tallada recubiertos con pan de oro. En la sacristía está la capilla de San Ignacio, con murales polícromos que muestran la flora y la fauna tropicales. Los claustros fueron edificados en el siglo XVIII.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 211
    2 395
    414
  • PERU AREQUIPA Iglesia y claustros de LA COMPAÑIA church
  • Iglesia JESUITA de LA COMPAÑÍA - Arequipa - Perú
  • Arequipa - peru - Iglesia de la compania de Jesus

Transcription

Datos históricos

La construcción de la Iglesia de la Compañía se inicia en el año de 1590. Estuvo bajo la dirección del hermano Felipe y fue terminada de construir en 1698-99.[2][3]

Al igual que en otros edificios de la ciudad, el material para su construcción procede de las canteras de sillar de Arequipa. Las propiedades físicas de esta roca volcánica la convierten en una piedra muy fácil de labrar, pero dificultan la talla en profundidad por su textura porosa. Esto dio lugar al desarrollo de un tipo de decoración superficial que, como en el caso de la iglesia de la Compañía, traspasa los límites de la portada y cubre parcialmente el resto del paramento formando un gran tapiz en piedra.

Arquitectura

Portada lateral de la Iglesia de la Compañía de Jesús
Iglesia de la Compañía, vista interior

La planta es de cruz latina y consta de tres naves, profundas capillas laterales, un crucero y una cúpula sobre pechinas. El templo y la fachada, al igual que el resto de monumentos coloniales de la ciudad de Arequipa, están hechos de piedra sillar que es porosa, blanquísima, de muy fácil talla y la que más se adecuaba a las labores ornamentales.

La fachada principal, de estilo barroco mestizo, se impone como una de las obras maestras —cabeza de serie— de la decoración colonial sudamericana. Se distingue por tratar el relieve en superficie y no en profundidad. La fachada principal de la iglesia fue reconstruida en 1698 después de un terremoto.

Aunque pertenezca a la segunda mitad del siglo XVII su influencia se extiende a lo largo del siglo XVIII, no solo en entorno arequipeño, sino también tiene influencia en el territorio peruano, la novedad que se inicia con esta decoración planiforme es la de utilizar elementos autóctonos americanos, plantas, animales y asuntos resucitados de la mitología prehispánica mezclados con motivos europeos, que tapizan la fachada con verdadero horror al vacío.

En su interior cabe destacar el altar mayor, uno de los más bellos de Arequipa, que ostenta en la parte central una de las mejores pinturas, La Virgen con el niño, del pintor italiano Bernardo Bitti, que llegó al Perú en 1575.

Uno de los claustros

Del resto del edificio merece la pena destacar la portada lateral y los dos claustros, cubiertos también por una rica decoración en piedra.

Referencias

  1. «IGLESIA Y COMPLEJO DE LA COMPAÑIA». Mincetur. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2014. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
  2. «El Barroco Andino Híbrido. Culturas convergentes en las iglesias coloniales del Sur Andino - LIBROS PERUANOS». www.librosperuanos.com. Consultado el 25 de febrero de 2023. 
  3. «The Andean Hybrid Baroque». Archivado desde el original el 10 de octubre de 2014. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 jun 2024 a las 15:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.