To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de Santiago del Arrabal (Toledo)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de Santiago del Arrabal
Tipo iglesia
Uso iglesia
Estilo arquitectura mudéjar
Catalogación bien de interés cultural
Calle Calle Real del Arrabal
Localización Toledo (España)
Coordenadas 39°51′43″N 4°01′32″O / 39.862, -4.0255
Construcción siglo XIII
Nombrado por Santiago el Mayor
Mapa

La iglesia de Santiago el Mayor o de Santiago del Arrabal es una iglesia católica de la ciudad española de Toledo, junto a la Puerta Nueva de Bisagra, en la zona norte del casco histórico de la ciudad. Construida en la segunda mitad del siglo XIII,[1]​ bajo el mecenazgo de Sancho II, rey de Portugal,[2][3][4]​ se trata de una de las mejores muestras del mudéjar toledano.[5]​ Está catalogada como bien de interés cultural.[6]

Su ubicación, cercana a la Puerta de Bisagra Vieja y en un antiguo barrio musulmán, apunta a que la iglesia debió construirse en el lugar de un primigenio templo, quizá una mezquita.[7]​ De su localización también proviene el nombre, al encontrarse en el pasado a las entonces afueras de la antigua ciudad, en los arrabales.

Triple ábside de la iglesia de Santiago del Arrabal.

Tiene muros de mampostería y ladrillo con puertas enmarcadas en arcos de herradura polilobulados. Cuenta con tres ábsides semicirculares[3]​ cuyos exteriores los constituyen pisos de arcos de distintos tipos (de medio punto, apuntados y polilobulados). En el interior hay símbolos árabes como la ‘mano de Fátima’ o inscripciones en el techo de madera. Los arcos de las naves son góticos, igual que la bóveda del crucero. El retablo es renacentista con decoración plateresca, obra de Francisco de Espinosa con imágenes de las vidas de Cristo y del apóstol Santiago el Mayor.[5]

En el siglo XX se realizaron diversas restauraciones y obras de reurbanización en el entorno, lo que desembarazó el templo de construcciones anejas y quedó exenta e independiente de la Puerta de Bisagra, a la que estaba unida.[5]

San Vicente Ferrer predicó en este templo,[3]​ llevando a sus fieles a cristianizar forzosamente la sinagoga en 1405, posteriormente convertida en iglesia con el nombre de Santa María la Blanca.[5]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 439
    886
    595
  • Toledo de la Humanidad Santiago del Arrabal
  • IGLESIA DE SANTIAGO EL MAYOR EN TOLEDO
  • Carlos y María - Boda en Toledo - Santiago del Arrabal

Transcription

Referencias

  1. Pavón Maldonado, Basilio (2009). Tratado de Arquitectura Hispanomusulmana III. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. p. 869. ISBN 978-84-00-08291-8. 
  2. «Iglesia de Santiago del Arrabal». Portal de promoción de la cultura de España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Consultado el 27 de enero de 2015. 
  3. a b c «Iglesia de Santiago el Mayor». Parroquia Santiago el Mayor de Toledo. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2014. Consultado el 27 de enero de 2015. 
  4. Gaya Nuño, Juan Antonio (1963). Historia del arte español. Editorial Plus Ultra. p. 75. 
  5. a b c d «Iglesia de Santiago del Arrabal». Patronato Municipal de Turismo. Ayuntamiento de Toledo. Archivado desde el original el 14 de enero de 2014. Consultado el 27 de enero de 2015. 
  6. «Resolución de 23 de octubre de 1996, de la Dirección General de Cultura de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se determina incoar expediente para la delimitación de entorno protegible del bien de interés cultural denominado Iglesia de Santiago del Arrabal, localizado en Toledo». Boletín Oficial del Estado. 28 de noviembre de 1996. Consultado el 28 de enero de 2015. 
  7. Pavón Maldonado, Basilio (2009). Tratado de Arquitectura Hispanomusulmana IV. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. pp. 489-492. ISBN 978-84-00-08746-3. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 nov 2023 a las 01:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.