To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de Santa María de la Asunción (Coll)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de Santa
María de la Asunción
Església de Santa Maria de l'Assumpció
Parte de un Sitio Patrimonio de la Humanidad
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Cataluña
 Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Coll
Coordenadas 42°28′20″N 0°46′21″E / 42.472111, 0.772626
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Urgel
Fundación 1110
Datos arquitectónicos
Estilo Románico
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Código RI-51-0007082
Declaración 13 de febrero de 1992

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tipo Cultural
Criterios ii, iv
Identificación 988
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2000 (XXIV sesión)

La iglesia de Santa María de la Asunción (en catalán: església de Santa Maria de l'Assumpció) se encuentra en el pueblecito de Coll, municipio de Valle de Bohí, en la provincia de Lérida, Cataluña, España. Forma en la actualidad parte del cementerio. Perteneció a un antiguo monasterio benedictino. Es un templo románico del siglo XII construido con sillares bien labrados. Fue consagrada en el año 1110.

En 1992, fue declarada Bien de Interés Cultural y, en el 2000, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco dentro del conjunto de las Iglesias románicas catalanas del Valle de Bohí.

Descripción

Crismón sobre la portada

Consta de una sola nave con dos capillas laterales, bóveda de cañón sobre arcos torales y columnas. Tiene coro alto a los pies. Su ábside es de tambor con decoración lombarda en el exterior y en los muros. En la fachada occidental tiene una portada con cuatro arquivoltas, dos sencillas y dos de baquetón o toro, rodeadas de ajedrezado.[1]​ Las columnas tienen capiteles historiados y de tema vegetal. Sobre la clave de la arquivolta exterior se ve un crismón considerado como el más bello de entre todas las iglesias del entorno; en las enjutas se ven dos palomas y dos cabecitas humanas, una de ellas tocando un cuerno de caza. Más arriba en la pared hay abierto un vano redondo enmarcado en una moldura plana.

La torre se alza sobre la capilla del muro sur; es de cuatro cuerpos, los dos últimos sirven de campanario y fueron modificados en estilo gótico. Todas las torres del valle de Boí siguen el canon (o proporción de medidas) de los minaretes, que consiste en que la altura es igual al perímetro.

El herraje de la puerta de madera de la portada es de artesanía medieval. Entre su mobiliario se conserva un interesante frontal románico que se guarda en el Museo Episcopal de Vich.

Véase también

Notas

Bibliografía

  • ENRÍQUEZ DE SALAMANCA, Cayetano. Por el Pirineo catalán. Edita: el autor. ISBN 84-400-3176-9
  • JUNYENT, Eduard. Rutas románicas de Cataluña/I. Editorial Encuentro, Madrid 1995. ISBN 84-7490-390-4

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 nov 2023 a las 00:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.