To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de Santa María (Mojácar)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de Santa María
Bien de Interés Cultural, monumento[1]

Fachada suroeste y torre.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Andalucía
 Andalucía
Provincia Almería
 Almería
Localidad Mojácar
Coordenadas 37°08′25″N 1°51′06″O / 37.14019758, -1.851630861
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Almería
Historia del edificio
Construcción 1560
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Identificador como monumento RI-51-0007497
Año de inscripción 29 de junio de 1985
Mapa
Ubicación en Mojácar

La iglesia de Santa María es una iglesia católica situada en la localidad almeriense de Mojácar (España). Se ubica en la zona alta de la villa. Es Bien de Interés Cultural desde 1993.[1]

Descripción

Se trata de una iglesia fortaleza construida por el maestro Sebastián Segura en 1560 sobre la antigua mezquita mayor que se encontraba ubicada en este recinto. Esta antigua fortaleza, primero árabe y luego cristiana, fue reconvertida al culto cristiano tras la reconquista; cumplió con doble función: religiosa y como fortaleza defensiva contra los ataques que pudiese recibir la localidad. Su interior alberga una preciosa y significativa pintura al fresco realizada en los años 1980 por el pintor alemán Michael Sucker, quien vivió nueve años en el municipio.[2][3][4]

Construida en mampostería y grandes sillares, posee planta rectangular con dos torres. La única nave se cubre con bóveda de cañón con arcos fajones descansando en pilares cuadrados. Las torres son cuadradas con tres cuerpos, el inferior de mampostería y los superiores de ladrillo, el último tramo con cuatro vanos en arco de medio punto.[2][3]

Portada.

Tiene una portada simple en arco de medio punto con dovelas resaltadas y sobre ella una pequeña ventana así como un hueco cuadrado y ciego. En la fachada lateral, cuenta con grandes contrafuertes para contrarrestar el empuje de la cubierta, ofreciendo un claro aspecto de fortaleza.[2]

Durante la reciente restauración del conjunto de la Iglesia, tanto al interior como al exterior apareció material cerámico musulmán y algunos enterramientos. Asimismo, al excavar el recinto exterior del patio aparecieron algunos fragmentos de terra sigillata.[2]

La iglesia había perdido el retablo del altar mayor durante los hechos acaecidos en la guerra civil. En su pequeña colección de imaginería cuenta con tallas de San Agustín y la Virgen del Rosario, patrones de la ciudad.[2]

Véase también

Referencias

  1. a b Ministerio de Cultura y Deporte. «Consulta a la base de datos de bienes inmuebles». Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
  2. a b c d e Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (ed.). «Iglesia de Santa María». Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Consultado el 25 de octubre de 2019. 
  3. a b «Iglesia de Santa María en Mojácar». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 25 de octubre de 2019. 
  4. «La iglesia parroquial de Santa María, Mojácar. puntos». www.lospueblosmasbonitosdeespana.org. Consultado el 25 de octubre de 2019. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 feb 2024 a las 12:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.