To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de San Andrés de Salardú

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de San Andrés de Salardú
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña
Localización
País España
División Salardú
Coordenadas 42°42′27″N 0°54′07″E / 42.707573, 0.901919
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura románica

La iglesia de San Andrés de Salardú (en occitano glèisa de Sant Andrieu de Salardú) es de estilo románico de transición del siglo XII y XIII, situada en la parte alta del municipio de Alto Arán en la comarca catalana del Valle de Arán.

Alberga la talla del Cristo de Salardú, una de las obras más representativas del románico aranés.

La portada lateral tiene cinco arquivoltas decoradas que descansan sobre columnas y capiteles. En el mismo muro se pueden apreciar dos arcadas. El campanario es octogonal y añadido del siglo XV, se compone de dos pisos, adosado en el ángulo sudoeste, es muy esbelto y está provisto de aspilleras que le dan un carácter defensivo. La cabecera está formada por tres ábsides semicirculares con canecillos y coronada por un campanario de espadaña.

En el interior, la planta es basilical, rectangular, de tres naves, la central cubierta con una bóveda apuntada, sostenida por pilares y las laterales, por bóvedas de cuarto de círculo reforzadas con arcos torales.

El famoso Cristo de Salardú, talla románica del siglo XII, preside el altar mayor, con pinturas al fresco restauradas recientemente. Es obra del mismo autor del Cristo de Mitgarán.

Véase también

Bibliografía

  • Buron, Vicenç (1980). Esglèsies romàniques catalanes: guia 2a (en catalán). Barcelona, Artestudi. ISBN 84-85180-24-0. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 may 2023 a las 22:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.