To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de San Pedro de los Francos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de San Pedro de los Francos
bien de interés cultural
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Aragón
 Aragón
Provincia Zaragoza
 Zaragoza
Localidad Calatayud
Coordenadas 41°21′13″N 1°38′36″O / 41.353481, -1.643207
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Tarazona
Orden Clero secular
Advocación San Pedro
Historia del edificio
Construcción Siglo XII-siglo XIV
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Mudéjar y gótico
Identificador como monumento RI-51-0000013
Año de inscripción 4 de agosto de 1875
La iglesia de San Pedro de los Francos es punto de partida de la procesión de la Coronación de Espinas y La Verónica, en Jueves Santo

La iglesia de San Pedro de los Francos es una iglesia de estilo gótico y mudéjar situada en la localidad de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, Aragón, España. El templo está situado en la calle de La Rúa, en el casco histórico y centro de la ciudad, pero solo está abierta el público en determinados eventos.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    872
  • NACHO DEL RIO homenaje en las ALFONSADAS de CALATAYUD 2012

Transcription

Historia

La iglesia fue construida tras la batalla de Cutanda (1120), cuando, en la entrada del rey Alfonso I el Batallador a Calatayud también lo hizo un contingente de francos de Bigorra bajo el mando del conde de Alperche, que habían apoyado al rey en la Reconquista. Como muchos de estos francos se establecieron en Calatayud por las ventajas de su fuero, el rey motivó la construcción del templo como muestra de agradecimiento a sus servicios, como lugar de advocación. Fue esta circunstancia, junto al hecho de que ya había otra iglesia de San Pedro (de los Serranos) en el Pirineo (iglesia que desapareció en el siglo XIX), lo que dio lugar a su nombre.[1]

El templo actual se construyó en el siglo XIV, dos siglos después de la primera fundación, y mantiene una estructura mudéjar. El templo es de gran importancia arquitectónica por presentar una inusual tipología en Aragón. Cabe destacar también que fue el escenario en el que las Cortes de 1461 proclamaron heredero de Juan II al príncipe Fernando, y que en su interior se constituyó el primer gobierno de la Comunidad Autónoma de Aragón en 1978.[2]

Arquitectura

Exterior

Torre

La torre de ladrillo y planta cuadrada, de estilo mudéjar, construida posiblemente antes del siglo XIV, se alza a la derecha de la portada a los pies de la iglesia. Está inclinada en más de un metro y medio sobre la estrecha calle en la que está ubicada. Es de tipo de alminar almohade con machón central y escaleras y cubiertas con bóvedas por aproximación de hiladas.[1][2]​ El cuerpo de las campanas fue demolido en 1840 por el Ayuntamiento de Calatayud con motivo de la visita de la Reina Isabel II y su madre la regente María Cristina, por temor a que su inclinación les asustara, dado que pernoctaron en el palacio situado justo enfrente. Se cree que este último cuerpo de la torre compartía características con las torres de Belmonte o Aniñón. Las cuatro caras de la torre carecen de decoración y sólo disponen de pequeñas ventanas para permitir la iluminación de las escaleras.[2]

Portada

La portada de la iglesia, por su parte, es de estilo gótico. Está trabajada en piedra sillar y se abre en arco bajo una estructura abocinada. La portada tiene figuras de San Pedro y de San Pablo y un Cristo en Majestad acompañado de la Virgen y San Juan, en el tímpano de la puerta.[2]

Interior

La iglesia es de estilo gótico sin influencia gótica. Dispone de tres naves de altos pilares, siendo la centra la mayor, bóvedas de crucería y terminan en tres ábsides poliglonales. Los ábsides tienen ventanas con celosías de motivos geométricos y la decoración es de frisos en rombos. El interior del templo presenta una decoración con yeserías caladas.[2]

Uso

En la iglesia no se celebran misas de forma regular. En su lugar es marco de actividades programadas como conciertos, exposiciones, homenajes y otros tipos de actos protocolarios.[2]

Galería

Véase también

Referencias

  1. a b «Ficha en aragonmudejar.com». Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  2. a b c d e f «Ficha en la página del Ayuntamiento de Calatayud». Consultado el 7 de noviembre de 2015. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 abr 2024 a las 12:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.