To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de San Pedro ad Víncula (La Miñosa)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de San Pedro Ad Vincula
Localización
País España
Comunidad Castilla-La Mancha
Provincia Guadalajara
Localidad La Miñosa
Coordenadas 41°10′47″N 2°55′54″O / 41.17968056, -2.93160833
Información religiosa
Culto católico
Diócesis Sigüenza-Guadalajara
Advocación San Pedro Ad Vincula
Historia del edificio
Construcción Reformas siglo XVII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo Románico rural
Orientación 79° E
Altura 1068 m s. n. m.

La iglesia de San Pedro Ad Vincula es un templo católico ubicado en la localidad de La Miñosa (Guadalajara), España en la calle La Iglesia n.º 9.

Planta

Su planta es rectangular, de estilo románico-rural del siglo XIII[1]​ y una sola nave (2), rematada por ábside (3) de cabecera plana y espadaña con dos vanos de campana situada en el lado meridional del ábside.[2][1]​ Presenta la orientación litúrgica habitual, 87ºE.
La espadaña (4) situada en el lado meridional del ábside es de forma triangular con vano para dos campanas.

El acceso al templo se efectúa por el pórtico Sur (1) de arco de medio punto de dos arquivoltas, la interior lisa apoyada en jambas también lisas. El conjunto está protegido por un tejaroz con cubierta a tres aguas sobre columnas sencillas.

En el interior del templo, a la izquierda del pórtico, se sitúa el baptisterio con una interesante pila bautismal (5) y coro elevado (6).

Realizada en sillarejo, en el siglo XVII se añadió la sacristía (4).

Aprox. a la planta de la iglesia y Marcas de cantero
  1. Pórtico sur; acceso al templo.
  2. Nave.
  3. Presbiterio y ábside.
  4. Sacristía.
  5. Baptisterio, coro elevado y espadaña.
  6. Signos lapidarios.

Marcas de cantero

Se han identificado 4 signos de 3 tipos y una inscripción, situados en el pórtico del templo y en la parte inferior de la espadaña:

Catálogo de signos lapidarios del templo. Ver Planta.
Distribución de signos
Ubicación Tipo
Zona Total signos Normal Especial Ideogramas Inscripción Otros
Fachada sur 3 2 1
Fachada oeste 1 1

Referencias

  1. a b [1] Archivado el 19 de abril de 2015 en Wayback Machine., Enciclopedia Digital del Románico (Guadalajara) Enciclopedia Digital del románico. (Guadalajara). Fundación Santa Mª La Real. p. p. 9999. 
  2. Nieto, T.; Alegre E.; Embid Miguel A., p. 337 (1991). El Románico en Guadalajara. Estudio Museo. ISBN 84-404-9310-X. 

Bibliografía

  • VV.AA (2009). Enciclopedia del románico en Castilla-La Mancha. (Guadalajara). Fundación Santa Mª La Real. ISBN 978-84-89483-63-7. 
  • Nieto, T.; Alegre E.; Embid Miguel A. (1991). El Románico en Guadalajara. Estudio Museo. ISBN 84-404-9310-X. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 jun 2024 a las 03:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.