To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de San Pedro Apóstol (Morrano)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Pedro Apóstol de Morrano
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Aragón
 Aragón
Provincia Huesca
 Huesca
Localidad Morrano
Coordenadas 42°11′52″N 0°06′34″O / 42.19777778, -0.10944444
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Huesca
Advocación San Pedro Apóstol
Patrono Pedro
Historia del edificio
Construcción Siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico y mudéjar

La Iglesia de San Pedro Apóstol de Morrano es una iglesia parroquial del siglo XII, de estilo románico y mudéjar aragonés, situada en la localidad de Morrano, en la provincia de Huesca, España. La parroquia se encuentra en la Diócesis de Huesca y en el arciprestazgo de Somontano-Sobrarbe.

El templo se empezó a construir a finales del siglo XI después de que Pedro, obispo de Huesca, diera al monasterio de San Ponce de Torneras la iglesia de Morrano junto a otras tres iglesias. Durante los siglos XVII y XVIII la iglesia sufrió importantes y profundas transformaciones que darían el aspecto que se ve hoy en día.

Actualmente se está pidiendo la restauración de la iglesia ya que se encuentra en una situación delicada y algunas partes están en condiciones deplorables.[1][2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    887
    6 515
  • APÓSTOL SAN PEDRO PRE ANIVERSARIO 4TO 2012
  • Apóstol German Ponce Tema Venciendo Al Maligno viernes 28 11 2014

Transcription

Descripción

Torre del campanario. Se puede ver claramente la decoración a base de rombos

En la parte exterior se puede observar el ábside de tambor, parte del muro y la torre del edificio original levantado en el siglo XII. Después hay capillas laterales construidas en el siglo XVIII, tras las reformas.

El interior es de nave única con ábside en cuarto de esfera en la cabecera y coro alto a los pies. Se cubre con bóveda de medio cañón el presbiterio y de crucería estrellada en los dos tramos de la nave, recrecidos en la reforma del siglo XVII.

Hacia 1713 se amplió el templo con las dos capillas laterales, las dos con cubierta a base de cúpula sobre pechinas. En ambas capillas se conserva el arrimadero y cantoneras de cerámica de la época.

Adosada al presbiterio está la torre campanario románica, destacando de esta una ventana geminada con parteluz formado por columna y capitel decorado con motivos geométricos, que se abre en el lado norte. El último tercio de la torre remata en un recrecimiento en ladrillo de estilo mudéjar que sustituyó a la primitiva parte superior en la reforma del siglo XVII, aquí también es donde se encontraba la maquinaria del antiguo reloj. Está parte tiene una sencilla decoración a base de rombos, lo que es muy raro que en pleno siglo XVII se sigan usando elementos mudéjares por lo que es extraño e interesante a la vez, porque es el único ejemplo de decoración mudéjar a base de rombos tan al norte del Ebro.

Véase también

Referencias

  1. Morrano: Pocas almas... pocos votos Diario del AltoAragón, 23 de octubre de 2003
  2. Iglesia de Morrano Diario del AltoAragón, 22 de junio de 2009

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 18:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.