To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de San Pedro (Esquiña)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de San Pedro
Monumento Histórico
(Decreto n.º 331, del 10 de agosto de 2015)
Localización
País ChileBandera de Chile Chile
División Región de Arica y Parinacota
Subdivisión Provincia de Arica
Localidad Camarones
Dirección Esquiña
Coordenadas 18°56′09″S 69°31′48″O / -18.935849, -69.530032
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis San Marcos de Arica
Advocación San Pedro
Historia del edificio
Construcción Siglo xviii
Datos arquitectónicos
Estilo Barroco andino

La iglesia de San Pedro es un templo católico ubicado en la localidad de Esquiña, comuna de Camarones, Región de Arica y Parinacota, Chile. Construida en el siglo xviii, fue declarada monumento nacional de Chile, en la categoría de monumento histórico, mediante el Decreto n.º 331, del 10 de agosto de 2015.[1]

Historia

Aunque la primera mención data de 1618, la iglesia corresponde a una construcción del siglo xviii. Fue restaurada entre los años 2008 y 2010.[2]

Descripción

De estilo barroco andino está construida en cimientos de piedra, con muros de adobe, techumbre de madera y cubierta de caña, totora y paja brava. La torre campanario se encuentra exenta, y está construida en adobe con campanario de madera, con cúpula de adobe y pináculos de madera.[2]

La portada de acceso está construida en piedra en arco de medio punto, con ornamentación de cruces ensanchadas de piedra tallada. En el interior se encuentra un retablo con retícula colonial construido en madera de cedro tallada y policromada.[2]

Véase también

Referencias

  1. «Iglesia San Pedro de Esquiña». Consejo de Monumentos Nacionales. Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
  2. a b c García Gewitz, Gabriel (2012). Iglesias andinas de Arica y Parinacota: Las huellas de la ruta de la plata. 
Esta página se editó por última vez el 31 may 2020 a las 04:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.