To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de San Miguel (Olèrdola)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de San Miguel
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Cataluña
 Cataluña
Provincia Barcelona
 Barcelona
Localidad Olérdola
Coordenadas 41°18′09″N 1°42′34″E / 41.3025, 1.70944
Información religiosa
Culto catolicismo
Identificador como monumento RI-51-0000426
Mapa de localización
Iglesia de San Miguel (Olèrdola) ubicada en Barcelona
Iglesia de San Miguel (Olèrdola)
Iglesia de San Miguel (Olèrdola)
Ubicación en Barcelona.

La iglesia de San Miguel se alza en la parte más alta del emplazamiento de la antigua ciudad de Olérdula (provincia de Barcelona, España). Se reconocen en el edificio tres zonas distintas de construcción: La primitiva, hacia 930, otra parte de nave única y cabecera cuadrada que pudo haberse ampliado hacia el 991. La tercera transformación fue sobre esta última y consistió en un alzado de sus paredes y un cimborrio, más otros cambios románicos que se harían probablemente después de la invasión de los almorávides, en 1108.

La obra mozárabe

Como se ha dicho, comenzó su construcción en 930. En su origen constaba de una capilla muy pequeña y una sola nave de la que quedan aun los arranques del muro norte, mientras que el muro sur está sustituido por el muro norte de la iglesia de la segunda fase. Subsiste la pequeña capilla, aunque con su arco de acceso cegado, sirviendo de sacristía a la segunda iglesia con la que se comunica lateralmente salvando el desnivel de un metro de altura (la segunda iglesia está más alta).

La capilla es rectangular por fuera y con bóveda de cuarto de esfera por dentro. Recibe la luz de dos vanos saeteras, uno en el centro y el otro en el lado derecho. El arco (cegado en la actualidad) es de sillería, con dovelas muy desiguales. El salmer y las primeras están dispuestas horizontalmente y después sigue las líneas radiales. Es un arco de características puramente mozárabes, excediendo al semicírculo en una mitad del radio. Las impostas sobre las que descansan los salmeres están cortadas en nacela y sobresalen ligeramente de estos.

El aparejo de construcción es de mampostería y sólo las esquinas están rematadas por sillares gruesos y revestidos por dentro. La piedra es de caliza basta, la misma que hay en el suelo sobre el que está construida la iglesia.

Esta página se editó por última vez el 17 ene 2024 a las 22:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.