To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de San Martín Obispo (Alcolea de las Peñas)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de San Martín Obispo

Iglesia parroquial.
Localización
País España
Comunidad Castilla-La Mancha
Provincia Guadalajara
Localidad Alcolea de las Peñas
Coordenadas 41°12′34″N 2°47′05″O / 41.20955556, -2.78480556
Información religiosa
Culto católico
Diócesis Sigüenza-Guadalajara
Advocación San Martín Obispo
Patrono Martín de Tours
Historia del edificio
Construcción Reformas del siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico rural y renacimiento

La iglesia de San Martín Obispo es un templo católico, situado en el centro de la localidad de Alcolea de las Peñas (Guadalajara), Plaza de la Iglesia, 3.[1]

Planta

Su planta es rectangular, estilo románico, de una sola nave rematada por ábside de cabecera plana y espadaña en la fachada occidental.

El ábside románico original -semicircular-, fue transformado en ábside de cabecera plana.[2]

El acceso al templo se efectúa por el Pórtico Sur protegido por un tejaroz situado entre los contrafuertes de los tramos 2 y 3. Originalmente románico, fue modificado en el siglo XVI en estilo renacentista.[2]

La nave es rectangular de 3 tramos reforzados por grandes contrafuertes; en el lado suroeste presenta un adosado semicircular para el acceso a la espadaña.

La espadaña, triangular de 3 cuerpos presenta vanos con arcos de medio punto para dos campanas conocidas popularmente como La Bárbara y La Martina -la más pequeña-.

Signos lapidarios

Marcas de los pastores

En el contrafuerte sureste del ábside y en otros templos de la zona, además del natural desgaste de los sillares de arenisca roja, se aprecian unos curiosos rebajes, al parecer ocasionados -según relatos de los lugareños- por la costumbre inveterada de los pastores de utilizarlos para afilar sus navajas al paso de los rebaños por las localidades.[3][cita requerida].

Bibliografía

  • Nieto, T.; Alegre E.; Embid Miguel A., pág. 472 (1991). El Románico en Guadalajara. Estudio Museo. ISBN 84-404-9310-X. 

Referencias

  1. «Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, PARROQUIAS DE LA DIÓCESIS». Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2012. 
  2. a b Enciclopedia del Románico Digital, Sta. Mª La Real. DE LAS PEÑAS&localidad=GUADALAJARA «Enciclopedia del Románico en Castilla-La Mancha, Guadalajara, Alcolea de las Peñas». p. 135. Consultado el 31 de mayo de 2013. 
  3. Marcas de pastores.[cita requerida]

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 5 feb 2024 a las 16:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.