To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de San Mamés mártir (Villatuelda)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de San Mamés mártir
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y León
 Castilla y León
Provincia Burgos
 Burgos
Localidad Villatuelda
Coordenadas 41°48′56″N 3°52′43″O / 41.81562222, -3.87868611
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Burgos
Orden Clero secular
Advocación San Mamés
Patrono Mamés
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Tardorrománico y Escuela del Esgueva

La iglesia parroquial de San Mamés de Villatuelda (provincia de Burgos, Castilla y León) es de estilo románico de transición al gótico, también conocido como tardorrománico.

La entrada del templo estuvo protegida por un sencillo pórtico hasta que, en 1971, se eliminó dicho elemento. En vez de torre, tiene espadaña. Al contrario de lo que ocurre en otras iglesias del Valle del Esgueva, su portada está orientada al norte.

La parroquia cuenta con un retablo gótico del siglo XVI.[1][2]​ El acceso al púlpito mudéjar está horadado en uno de los pilares del templo. Un cristo gótico de considerable tamaño y buena factura que perteneció a esta parroquia, se encuentra actualmente en la iglesia de San Julián de Burgos.

Esta iglesia pertenece a la Escuela del Esgueva,[3]​ caracterizada por la construcción de templos rurales pertenecientes al románico tardío. En ellos destacan las puertas, que suelen ser monumentales por influencia cisterciense. De gran tamaño y abocinadas, las puertas presentan numerosas arquivoltas apoyadas en columnillas y con decoración geométrica. Es frecuente que los capiteles lleven motivos vegetales.

Depende de la parroquia de Torresandino en el Arciprestazgo de Roa, diócesis de Burgos.[4][5]

Imágenes de la iglesia de Villatuelda
Vista desde la ribera del río Esgueva
Portada de estilo gótico flamígero
Capitel de la portada representando una escena de vendimia

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Adeliño Vélez, Antonio: Villatuelda, historia, arte y leyenda, autoedición, 1998.
  • Adeliño Vélez, Antonio: Villatuelda (Burgos) en la ruta del románico del valle del Esgueva, folleto de la parroquia de San Mamés Mártir de Villatuelda, 2008.
  • Adeliño Vélez, Antonio: Estelas medievales de Villatuelda, Aranda Hoy (27-7-2016).[6]

Notas

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 oct 2023 a las 15:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.