To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de San Francisco (Rionegro)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de San Francisco de Asís de Rionegro
Localización
País Colombia
Dirección Rionegro, Antioquia
Bandera de Colombia
 
Colombia
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Diócesis de Sonsón-Rionegro
Historia del edificio
Construcción 1759-?
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Colonial

La Iglesia de San Francisco de Asís es un templo de culto católico, dedicado a San Francisco de Asís que se encuentra ubicado el municipio colombiano de Rionegro (Antioquia), y pertenece a la jurisdicción eclesiástica de la Diócesis de Sonsón-Rionegro. El templo, también llamado Capilla de San Francisco, está a un costado del Parque de la Independencia (a dos cuadras del Parque Principal), casi diagonal a la Casa de la Convención, en el cruce de la carrera 48 con calle 51.

Su construcción se inició en 1759, adaptando una casa antigua como templo. Fue dedicada originalmente a los Sagrados Corazones y desde 1775 a San Francisco de Asís. La mantuvieron los terciarios franciscanos de las familias Montoya, Sáenz, García, Uribe, Campuzano, Mejía, Lorenzana y otras, junto con el cementerio que había en las proximidades. En 1970 fue sometida a una debatible restauración, dirigida por Pedro Restrepo Peláez y patrocinada por el First National City Bank.

Altar mayor

El templo es de planta rectangular, con techo a dos aguas, su interior es de tres naves divididas por pilares de madera. La fachada principal es de dos cuerpos divididos por un entablamento. El primer cuerpo tiene tres puertas enmarcadas por columnas adosadas al muro. Sobre la puerta central, a nivel del segundo cuerpo, se abre una pequeña ventana. El segundo cuerpo también va seccionado, pero esta vez es por pilastras que son algo así como la continuación de las columnas del primer cuerpo. El segundo cuerpo es realmente una doble espadaña unida en la parte central por un balaustre. Sus extremos tienen dos vanos para las campanas.

Su entorno presenta un aspecto carente de unidad. Las construcciones modernas parecen ahogar el pequeño templo, echando a perder lo que era uno de los sitios más bellos de Rionegro.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    684
  • Subida al Mulhacen desde Almería. I etapa del mar al cielo - Berja a Darrical

Transcription

Bibliografía

  • Vives Mejía, Gustavo (1996). Inventario del Patrimonio Cultural de Antioquia: Vol. III Colecciones Públicas de Rionegro. Secretaria de Educación para la Cultura de Antioquia. Medellín. ISBN 978-958-9172-17-9. 

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 18:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.