To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de San Diego (Santiago de Chile)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de San Diego
Localización
País Chile
Ubicación Comuna de Santiago
Coordenadas 33°26′40″S 70°39′02″O / -33.44431, -70.650492
Información general
Construcción c. siglo XVII
Información religiosa
Orden Franciscana

La iglesia de San Diego fue una iglesia católica ubicada en Santiago de Chile, fundada en el siglo XVIII por la orden franciscana.[1][2]​ Estaba ubicada en la Alameda de las Delicias, al costado oriente de lo que es hoy la Casa Central de la Universidad de Chile (calle Arturo Prat).

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    3 941
    909
    447
  • Consagración y Dedicación de la Iglesia del Corazón Inmaculado y Doloroso de María
  • Visitas Guiadas con Historia: Ex Convento e iglesia de San Diego de la Ciudad de México
  • Videos de Emanuel en Chile,Iglesia : Santa Ana.

Transcription

Historia

La iglesia, a un costado de la Casa Central de la Universidad de Chile, a fines del siglo XIX.

Los terrenos donde se construyó fueron donados en 1664 por María Viera, viuda del capitán Lorenzo Nuñez, a los franciscanos. La iglesia conformaba un complejo también compuesto por un convento y el Colegio de San Diego de Alcalá, que funcionó entre 1678 y 1812.[3]​ Le dio el nombre a la calle San Diego, que fue construida en 1788 al costado poniente del templo, y que entonces era la salida de la ciudad hacia el sur.[4]

Con la guerra de la Independencia, el complejo franciscano fue ocupado como cuartel tanto de patriotas (1812-1814, ocupado por José Miguel Carrera) como de realistas (1814-1817). Posteriormente volvió a ser colegio franciscano (1817-1822) y más tarde fue utilizado como casa de huérfanos (1824-1840) y cárcel de mujeres y niños, Cuartel N°1 y Cuartel N°3 (1841).[3]

El huerto de la iglesia fue donde se construyó el Instituto Nacional y la sede provisoria de la Universidad de Chile entre 1844 y 1850. Entre 1858 y 1872 frente a la iglesia se encontraba uno de los terminales de la primera línea de tranvías de Santiago: el «ramal de la Cañada» que circulaba por la Alameda hasta la Estación Central de ferrocarriles.[5]

La casa central de la universidad fue construida sobre la Alameda entre 1863 y 1872. En 1884 la iglesia fue habilitada como biblioteca del Instituto Nacional, y en 1928 fue finalmente demolida.[3]

Referencias

  1. Márquez, Jaime Valenzuela (2001). Las liturgias del poder: celebraciones públicas y estrategias persuasivas en Chile colonial (1609-1709). Lom Ediciones. ISBN 9789562441353. Consultado el 9 de abril de 2019. 
  2. «Los Franciscanos en Chile». Franciscanos.cl. Consultado el 9 de abril de 2019. 
  3. a b c «La Universidad de Chile y su registro en los sellos de Correos de Chile». www.sellos.uchile.cl. Consultado el 9 de abril de 2019. 
  4. «Barrio San Diego». Portal de Turismo de Santiago. Consultado el 9 de abril de 2019. 
  5. Alliende Edwards, Maria Piedad (1993). La Construcción de los Ferrocarriles en Chile 1850-1913. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017. Consultado el 26 de junio de 2020. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 oct 2023 a las 05:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.