To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de San Benito (Medellín)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de San Benito

Vista del templo.
Localización
País Colombia
División Medellín
Dirección Medellín, Antioquia
Bandera de Colombia
 
Colombia
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Arquidiócesis de Medellín
Patrono Benito de Nursia
Historia del edificio
Construcción 1919-1928
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Neorrománico

La iglesia de San Benito es un templo religioso de culto católico bajo la advocación de San Benito. Se ubica en el centro de Medellín, Colombia y pertenece a la jurisdicción de la Arquidiócesis de Medellín. Pertenece a un gran conjunto de templos, ermitas y capillas que se encuentran en el centro de la ciudad, resaltando la cultura religiosa de los habitantes. Está situado entre la carrera 56 C y la calle 51 Boyacá, barrio San Benito.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    350
    436
    1 491
  • Iglesia San Benito , Somerville , MA
  • Monain 2015 Parroquia La Divina Providencia - Medellin
  • Parroquia San Agustín 25 Años - Bendición de Campanario

Transcription

Historia

Fue secularmente, hasta principios del siglo XX, el templo del extremo occidental de la ciudad. Estaba situado "muy lejos" por la calle Real en dirección al río. Su origen se remonta al año de 1678 cuando fue edificado por María Paladines de La Fuente, en terreno comprado para ese fin a Marcos López de Restrepo.

Una disposición de 1717 manda que en él, igual que en La Veracruz y San Lorenzo, se celebre misa todos los domingos. Por el año de 1752 ya existía la cofradía de San Benito; más tarde existió también la cofradía de Las Mercedes, y ganó el privilegio de ser "Iglesia de asilo y refugio por especial gracia y señalamiento".

A finales del siglo XVIII el templo se encontraba en muy mal estado y el 1 de diciembre de 1802 fue reedificado, por José Antonio Naranjo y Gómez. La administró el clero secular hasta el 16 de octubre de 1900 como capilla o viceparroquia de La Candelaria, año este cuando monseñor Joaquín Pardo Vergara, obispo de Medellín, lo puso en manos de los Padres Franciscanos. Contiguo ha existido un convento de frailes.

Nuevamente el templo es demolido y reconstruido entre los años de 1919 y 1928 cuando fue inaugurado. La parroquia fue creada por Tulio Botero Salazar mediante decreto 300 del 21 de agosto de 1961, y su primer párroco fue el padre Jorge Ospina.

La iglesia y el convento han sufrido posteriormente varias remodelaciones, especialmente en su interior. Ahora, con la instalación de la Universidad de San Buenaventura, regentada por la misma comunidad franciscana, esta ha ocupado lo que fue el viejo convento y parte del colegio Rafael de la Serna, lo que obligó a construir un nuevo convento sobre la Calle de Boyacá, contiguo al templo.

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 feb 2024 a las 12:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.