To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de San Antonio (Barraza)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de San Antonio
Monumento Histórico
(Decreto Supremo n.º 1025, del 14 de diciembre de 1977)
Localización
País ChileBandera de Chile Chile
División Región de Coquimbo
Subdivisión Provincia de Limarí
Localidad Ovalle
Dirección Barraza
Coordenadas 30°39′23″S 71°28′52″O / -30.656331, -71.481063
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Arquidiócesis La Serena
Advocación San Antonio del Mar y la Purísima Concepción
Historia del edificio
Construcción 1795 - 1800
Arquitecto Joaquín Toesca
Datos arquitectónicos
Estilo Neoclásico

La Iglesia de San Antonio es un templo católico ubicado en la localidad de Barraza, Región de Coquimbo, Chile. Construido entre los años 1795 y 1800, diseñada y proyectada por el arquitecto Joaquín Toesca,[1]​ fue declarada Monumento Histórico mediante el Decreto Supremo n.º 1025, del 14 de diciembre de 1977.[2]

Historia

El capitán Antonio Barraza construyó la primera capilla, alrededor de la cual se estableció el poblado. Esta primera construcción fue destruida en 1690, por una crecida del río Limarí.[2][3]

En 1794 fue proyectada una nueva iglesia por Joaquín Toesca, que se construyó entre los años 1795 y 1800.[3]​ A fines del siglo xix fue construida una capilla lateral denominada capilla de hombres. En 1872 la torre de adobe, que se ubicaba a un costado del templo, fue sustituida por una torre de madera, colocada en el frontis.[1][2]

El terremoto de 1997 dejó a la iglesia con daños estructurales, por lo que fue reparada entre los años 2000 y 2003. Ese mismo año fue inaugurado el nuevo sistema de iluminación.[1][2]

Descripción

De estilo neoclásico, presenta una planta de cruz latina y una nave principal. Los muros son de albañilería de adobe y el techo es artesonado. En su altares destacan las imágenes de san Antonio de Padua, la Virgen del Carmen y un Cristo de tamaño natural.[1][2]

Referencias

  1. a b c d «Barraza: Un lugar de costumbres chilenas». El Día. 5 de febrero de 2014. Consultado el 27 de enero de 2019. 
  2. a b c d e «Iglesia San Antonio de Barraza». Consejo de Monumentos Nacionales. Consultado el 27 de enero de 2019. 
  3. a b Ramos B., Verónica (Noviembre de 2012). «Tradición y patrimonio». Tell Magazine. Consultado el 27 de enero de 2019. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 ene 2024 a las 12:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.