To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de San Andrés (Valdebárzana)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de San Andrés
bien de interés cultural
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de Asturias
 Principado de Asturias
Ubicación Valdebárzana
Coordenadas 43°25′57″N 5°28′19″O / 43.43244, -5.47197
Información general
Declaración 7 de mayo de 1965
Código RI-51-0001638
Construcción siglo XII

La iglesia de San Andrés está situada en Valdebárzana, en el concejo asturiano de Villaviciosa.

La iglesia fue fundada en 1189 según la inscripción en el muro sur.[1]

Arquitectura

La iglesia presenta una nave rectangular rematada con una cabecera cuadrada de menor tamaño que la nave.

En el exterior se conservan numerosos elementos de la fundación del templo. El elemento mejor conservado es la puerta principal de la iglesia conserva casi en su totalidad la ornamentación de la portada.

En el muro sur se sitúa la otra entrada del templo, mucho más austera en lo que a decoración se refiere que la principal. En el muro se pueden ver las diferentes elementos decorativos incluidos en el mismo.

La iglesia conserva varias ventanas románicas de gran calidad artística.

Interior

El interior mantiene la distribución inicial con ligeros cambios que no nos impiden poder observar su distribución inicial, así la nave tiene un tejado de doble vertiente, con cubierta de madera que debía albergar el edificio primitivo y el pavimento actual cubre con tablones de madera el solado antiguo, muy posiblemente fabricado con losas de piedra.

En la cabecera encontramos la zona más ornamentada del recinto acorde con su importancia religiosa. Así está formada por sillares, bóveda de cañón y diferentes relieves decorativos que realzan el conjunto.

Documentos históricos

Durante sus años de existencia la iglesia ha aparecido en diferentes documentos:

La iglesia de Valdebárcena fue declarada Monumento Nacional en 1965.

Galería

Enlaces externos

Referencias

  1. En la lápida fundacional viene escrito:
    MARTINUS PRESBITER PECCATOR / ET FILII ECLESIE PATER NOSTER QUI ES IN CELIS/ IN ERA CCºXXVIIª post MILESIMA EPISCOPUS RODERICUS/ CONSECRAVIT PRIMA DOMINICA DE AUGUSTUS. PATER NOSTER".
    que según la traducción de F. Diego Santos nos indica
    Martín, sacerdote pecador, y los hijos de la iglesia. Padre nuestro que estás en los cielos. En la Era MCCXXVII (1189 d. C.), la consagró el obispo Rodrigo, el primer domingo de agosto. Padre nuestro
  2. monasterio Sancti Andree in alfoz de Maliaio, in villa pernominata in Val de Varzena
Esta página se editó por última vez el 7 dic 2023 a las 20:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.