To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de San Andrés (Toledo)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de San Andrés

Fachada y torre-campanario
Datos generales
Tipo iglesia
Estilo mudéjar, gótico, barroco
Catalogación Bien de Interés Cultural
Localización Toledo (España)
Coordenadas 39°51′16″N 4°01′27″O / 39.854472, -4.024058
Construcción siglos XII-XVII
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Archidiócesis de Toledo
Nombrado por San Andrés
Material ladrillo, crushed stone, sillar y madera
Mapa

La iglesia de San Andrés es un templo católico de la ciudad española de Toledo, en el que conviven diversos estilos. De una parte, están presentes el mudéjar y el gótico, y, de otra, lo barroco, a raíz de la remodelación del siglo XVII. Tras la última restauración (1975) aparecieron interesantes tracerías en la fachada que evocan el goticismo del crucero. Se descubrió también un relieve visigodo y dos pilastras de la misma época. Del estilo mudéjar quedan restos dentro del templo y en las dos portadas, ambas enmarcadas con arco de herradura.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    527
    1 798
    6 298
  • Procesión de la Virgen del Carmen,Parroquia de San Andrés ,TOLEDO España
  • Momias toledanas-Rutas por Toledo-O.T.O.
  • Semana Santa de Toledo y sus pasos

Transcription

Descripción

La iglesia es de tres naves, en seis tramos, separadas por diferentes tipos de soportes: Columnas de orden toscano, pilares de ladrillo con columnillas adosadas y cardinas, en la cabecera; dos pilastras visigodas, a los pies, sobre las que montan un capital corintio y una basa, respectivamente, un fuste estriado y un cipo con inscripción sepulcral, y un capitel prerrománico y un cimacio visigodo reaprovechados.

Portada

Los arcos en las naves no son de un mismo tipo; por el contrario, los hay de herradura, de herradura apuntada y de medio punto. En el paso hacia la capilla mayor, es decir, hacia el crucero, el arco es apuntado, con decoración de cardinas, y hay arcos apuntados en dicha capilla. Esta diferencia estilística en el alzado se repite en las cubiertas, cuya complejidad es enorme. En la nave central la techumbre es de madera, de limas moamares, con tirantes. En las naves laterales hay alfarjes con decoración pintada. El crucero es abovedado, como corresponde a la construcción gótica; la bóveda es de crucería estrellada. La capilla mayor, adornada por tres retablos, se cubre con bóveda de crucería, mientras que las capillas laterales están cubiertas con cúpulas. La misma diversidad estilística se aprecia en los monumentos sepulcrales que se encuentran en el interior de la iglesia.

La fábrica al exterior es de mampostería con verdugadas de ladrillo, como la torre a los pies, rematada en un chapitel de pizarra, de estructura cuadrangular y con cuatro vanos de medio punto, entre pilastras toscanas, y un vano de herradura con alfiz.

La amplia capilla mayor se diferencia sustancialmente del resto del edificio, pues está edificada con sillares de piedra. Blasones bien tallados aparecen tanto en los botareles de los contrafuertes góticos como en el centro del ábside. El retablo mayor, cuya traza se debe a Juan de Borgoña y a Antonio de Comontes, consta de treinta tablas, que representan escenas de la vida de Jesús, de la Virgen, de los apóstoles y de los santos. El claustro mudéjar es datable en torno a finales del siglo XII. En 1510, aparece Alonso de Covarrubias trabajando como escultor en esta iglesia en la ejecución de los sepulcros de Alonso y Mariana de Rojas, de factura tardogótica.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 sep 2023 a las 18:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.