To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (Bilbao)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
Karmengo Gure Amaren eliza
Localización
País EspañaBandera de España España
División País Vasco
 País Vasco
Subdivisión Vizcaya
 Vizcaya
Localidad
 
Bilbao
Dirección Calle Simón Bolívar 4, Indautxu 48010
Coordenadas 43°15′36″N 2°56′28″O / 43.260136, -2.941008
Información religiosa
Culto Cristianismo católico
Advocación Nuestra Señora del Carmen
Historia del edificio
Fundación 1967
Construcción 1967-1968
Mapa de localización
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen ubicada en Bilbao
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
[

La iglesia de Nuestra Señora del Carmen (en euskera: Karmengo Gure Amaren eliza) es un templo católico situado en la calle Simón Bolívar 4, junto a la plaza de Indautxu, en el barrio de Indautxu de Bilbao (Vizcaya).

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    409
  • Encuentro Coral CIC 2013

Transcription

Historia y descripción

El origen del templo se encuentra en una donación de terrenos efectuada por los hermanos Allende-Plágaro en 1907 a la diócesis de Vitoria —la de Bilbao no se creó hasta 1950—, con la intención de erigir una capilla o un templo anexo a la parroquia de San Francisco de Asís, en Indautxu. Se construyó entonces una capilla episcopal, dedicada a la Virgen del Carmen, que fue inaugurada en 1911 por el obispo de Vitoria, José Cadena Eleta. Este primer templo fue obra del arquitecto Leonardo Rucabado, y presentaba una sola nave con galerías cubiertas y bóveda de crucería, en un estilo historicista combinación del gótico y el románico. En 1934 la capilla fue convertida en Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Indautxu, con un territorio desgajado de las parroquias de san Francisco de Asís y san Vicente Mártir de Abando. La nueva parroquia atendía entonces a 12 000 feligreses, y contaba con siete sacerdotes, entre el párroco titular, cuatro coadjutores, un cura organista y un cura sacristán. Poco más adelante, gracias a la cesión de un terreno aledaño por parte del Ayuntamiento de Bilbao, se construyó un despacho parroquial, una sacristía y dos viviendas, para el cura sacristán y el sacristán seglar.[1]

A mediados de siglo fue creciendo la feligresía, llegando en 1956 a los 35 000. Sin embargo, tras la reforma territorial efectuada por el obispo de Bilbao, Casimiro Morcillo, la Parroquia del Carmen quedó reducida a 15 000 feligreses. Aun así, el templo quedaba pequeño para el desarrollo de las diversas actividades pastorales de la parroquia, por lo que surgió la iniciativa de construir un nuevo templo. El 3 de junio de 1967 se colocó la primera piedra, en una ceremonia presidida por el obispo Pablo Gúrpide Beope. El nuevo templo, de estilo contemporáneo, fue obra del arquitecto bilbaíno Francisco Javier Ortega Uribe-Echebarría, y fue inaugurado el 16 de noviembre de 1968. Con posterioridad, el territorio de la parroquia fue disminuido nuevamente, debido a la creación de la nueva parroquia de Cristo Rey, junto a la cesión de diversos terrenos a las parroquias del Pilar, Corpus Christi y San Fernando.[1]

El actual templo es un edificio de aire moderno, amplio y funcional, formado por dos bloques en forma de L, que cuentan con diversas dependencias parroquiales y la iglesia propiamente dicha, de forma piramidal y rematada por una gran cruz. En su planimetría se vislumbra la influencia de diversos estilos arquitectónicos, como el expresionismo y el brutalismo, y pese a su simplicidad volumétrica su contorno de moderno diseño se torna en estructura de simbolismo urbano.[2]

Medios de transporte

Referencias

  1. a b «Historia». Consultado el 21 de septiembre de 2015. 
  2. «Iglesia de Nuestra Señora del Carmen». Consultado el 21 de septiembre de 2015. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 sep 2019 a las 07:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.