To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Basílica menor de Nuestra Señora de la Asunción (Sopetrán)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Basílica Menor Nuestra Señora de la Asunción de Sopetrán
Localización
País Colombia
División Sopetrán
Dirección Sopetrán, Antioquia
Bandera de Colombia
 
Colombia
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Arquidiócesis de Santa Fe de Antioquia
Datos arquitectónicos
Tipo Basílica Menor
Estilo Neoclásico

La Basílica Menor Nuestra Señora de la Asunción es un templo colombiano de culto católico dedicado a la Virgen María bajo la advocación de la Asunción, está localizada en el municipio de Sopetrán (Antioquia), y pertenece a la jurisdicción eclesiástica de la Arquidiócesis de Santa Fe de Antioquia.

Los dineros o terrenos para su edificación fueron donados por Manuel María Dávila y Pedro Sevillano, Juan Buesso de Valdés este último hombre adinerado del pueblo. La construcción se hizo bajo la dirección del sacerdote Pbro. Justiniano Madrid. Los restos de Pedro Sevillano estuvieron sepultados en el altar del Corazón de Jesús, hasta la década de los años 40, fecha en la cual, el párroco ordenó retirarlos para el cementerio porque Sevillano había sido de vida un poco desordenada.

Arquitectónicamente el templo es neoclásico, combina los órdenes clásicos dórico, jónico y toscano, compuesto, cuenta con planta rectangular, su interior está dividido en tres naves, su fachada principal está conformada por dos torres de 28 metros de alto cada una.

Nave central.

El retablo mayor está constituido horizontalmente por tres cuerpos. El primero es como el zócalo o base. El segundo cuerpo está hecho a la vez por otras tres partes reparados por columnas de fuste liso y con capitel jónico, la parte central el cual sobresale un poco, cuenta con un nicho que alberga el cuadro de Nuestra Sra. de la Asunción, según algunos de origen Quiteño, dicho cuadro está flaqueado por dos pequeñas columnas de fuste liso y capitel corintio. Luego a los dos lados están las partes laterales también con nichos de menos dimensión que el central, los cuales albergan las imágenes de la virgen del carmen a la izquierda y San José a la derecha.

El retablo termina con el tercer cuerpo, el cual se divide en tres partes separadas por columnas de menor diámetro que las del segundo cuerpo pero también con fuste liso y con capitel jónico. La parte central cuenta con nicho que alberga una imagen, y las partes laterales están dos grandes volutas en forma espiral.

Para realzar las formas arquitectónicas los pbros. Ramón Ramírez y Germán Ceballos las hicieron recamar con oro de 22 quilates, dándole al templo la imagen que hoy presenta.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    963
    434
  • La Morena de Sopetrán
  • 10 aprendices organizan primera feria equina en Sopetrán

Transcription

Véase también

Bibliografía

  • Mejia V. Marhino A. (Director). Antioquia típica: Sopetrán. editorial La Hoja, Medellín. no tiene ISBN. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 20 sep 2019 a las 11:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.