To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de San Lorenzo (Cálig)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de San Lorenzo
Bien de Relevancia Local
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad Valenciana
 Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Cálig
Coordenadas 40°27′43″N 0°21′14″E / 40.4619, 0.35385
Información general
Estilo arquitectura barroca
Portada

La iglesia parroquial de Cálig (Provincia de Castellón, España) fue construida en el siglo XIV y reconstruida y ampliada entre el 1622 y 1659, en el que se da definitivamente por terminada, aunque posteriormente se fueron añadiendo toda una serie de detalles como el retablo mayor (hoy desaparecido), la portalada de la entrada principal el 1758 y el mural de la Virgen del Socorro el 1900, entre otros. Está catalogado como Bien de Relevancia Local con código 12.03.034-003.[1]

La construcción del edificio parroquial es el resultado de la corriente renacentista extendida a lo largo del país, la cual combina con armonía, al mismo tiempo que con austeridad, las tendencias clásicas.

Como resultado de la guerra de 1936-39, el interior del templo quedó vaciado totalmente al ser desposeído de sus retablos y ornamentos. Terminada esta contienda bélica se inicia una campaña a fin de llevar a término la construcción de nuevos retablos, la mayor parte de ellos obra del maestro Daniel Chillida, de entre los cuales cabe destacar, por su relevancia en cuanto al trazado de líneas y esplendor de los detalles, el que se encuentra en el altar mayor, fechado el 1950 y dedicado a San Lorenzo, patrón de la villa.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 oct 2023 a las 17:04.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.