To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia matriz de San José de Jáchal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fachada fontal de la iglesia.

La Iglesia matriz de San José de Jáchal, es la principal o más importante entidad religiosa cristiana de la ciudad de San José de Jáchal, ubicada en el departamento Jáchal, en el centro norte de la provincia de San Juan, Argentina.

En ella se venera a San José.

Historia

Desde el año 1690 venera la imagen de San José como su Santo Patrono. 1601, por disposición de Monseñor Juan Pérez de Espinosa Obispo de Santiago de Chile, se estableció una "Doctrina" en el paraje indígena denominado "Jáchal de Angacao" (actual departamento Jáchal) (Viceparroquia), pueblo de indios recién convertidos donde se hacía plática al pueblo explicando la doctrina cristiana.

1690: Permanencia de la Imagen de San José

1748: La Doctrina de San José y Viceparroquia se erige en "Curato" (Parroquia, territorio que está bajo la jurisdicción espiritual del Cura Párroco), por orden del Obispo de Chile Monseñor Juan González Melgarejo.

1749: Es designado doctrinero permanente Fray Francisco Robledo y Frías.

1751: Juan de Echegaray, fundador de San José de Jáchal, eligió a San José como Patrono de la población. De manera que el titular del Templo de Jachal es el Patriarca San José.

1783: Es traído desde Potosí el busto del Cristo Negro.

1792: El obispo de Chile Monseñor Juan González Melgarejo erigió en parroquia a San José.

1815: En dependencias de la Parroquia funcionó una escuela de enseñanza primaria, la primera que hubo en Jáchal a cargo de Fray Diego Larrain.

1816: El pueblo de Jáchal presta juramento, obediencia y fidelidad al Congreso de Tucumán en dependencias de la Parroquia (mayo).

1817: en el mes de enero, el pueblo y Parroquia de Jáchal colaboraron con el General José de San Martín, el párroco José Gregorio Garfia, dona esclavos y fondos parroquiales.

1817: Después de octubre, se celebra una Misa para dar gracias por el triunfo de San Martín en la Batalla de Chacabuco.

1853: Se jura la Constitución Nacional en un acto sencillo pero desbordante de fe y patriotismo ante el Cristo Crucificado o Señor de la Agonía.

Localización

Coordenadas: 30°14′27″S 68°44′51″O / -30.24083, -68.74750.

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 20:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.