To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Idioma protosemítico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Protosemítico
  • lišān-
Región Oriente Próximo
Hablantes protolengua
Familia

Afroasiática
  Semítica

    protosemítico

El protosemítico es la protolengua que constituye una aproximación reconstruida de la lengua madre que habría dado lugar a las lenguas semíticas. Aunque se trata de una lengua no testimoniada, gran parte de su léxico y sus características gramaticales son hipotéticamente reconstruibles sobre la base de las modernas lenguas semíticas.

El protosemítico debería situarse en torno al VIII milenio_a._C.. Un reciente análisis Bayesiano identificó un origen para el protosemítico en el Asia Menor (Siria), no antes del 7400 a. C. y para el semítico hacia 3800 a. C..[1]​ Los primeros testimonios escritos de las lenguas semíticas están en acadio y datan del siglo XXIII a. C. (ver Sargón de Acad). Las primeras inscripciones en alfabeto preprotocanaanita, usado presumiblemente por hablantes de una lengua semítica datan del siglo XVIII a. C.

Fonología

En el último estadio del protosemítico el sistema vocálico de la lengua comprendía tres vocales breves (a, i, u) y tres vocales largas (ā, ī, ū). en cuanto a las consonantes el protosemítico consta de 29 fonemas consonánticos, que transcribimos a continuación según las convenciones semitológicas habituales (entre paréntesis se da el equivalente IPA tentativo[2]​):[nota 1][nota 2][nota 3]

Consonantes Sonora Sorda Enfática Nasal
Labiales oclusivas *b [b] *p [p] *m [m]
aproximante *w [w]
Interdentales fricativas *ḏ [ð] *ṯ [θ] *ṱ [θˁ,θʼ] *n [n]
Alveolares oclusivas *d [d] *t [t] *ṭ [tˁ,tʼ]
fricativa
postalveolar
[ʃ]
fricativas
alveolar
*z [z] *s [s] *ṣ [sˁ,sʼ]
laterales *l [l] [ɬ] *ṣ́ [ɬˁ,ɬʼ]
vibrante *r [r]
Palatales aproximante *y [j]
Velares oclusivas *g [ɡ] *k [k] *q [kˁ,kʼ]
fricativas [ɣ] *ḫ [x]
Faringales fricativas [ʕ] *ḥ [ħ]
Glotales oclusiva [ʔ]
fricativa *h [h]
Vocales breve larga
Cerrada *i [i] *u [u] [iː] [uː]
Abierta *a [a] [aː]

Lista de términos protosemíticos

La siguiente es una pequeña muestra del léxico hipotéticamente reconstruido:

  • ba (negación)
  • bak 'golpear, dividir, partir'
  • dim / *dam 'sangre'
  • dar- 'incrementar, agrandar'
  • -fir 'flor, fruto'
  • kama? 'comer'
  • pir- 'volar'
  • sum / *sim 'nombre'
  • sin / *san 'nariz'
  • -tuf 'escupir'

Véase también

Notas y referencias

  1. Recientemente se ha propuesto que los fonemas /z/, /s/, /[sʼ]/, y tal vez /[ɬʼ]/ podrían ser de hecho africadas, i.e. /dz/, /ts/, /[tsʼ]/, and /[tɬʼ]/. Para los que sostienen que estos sonidos son realmente africadas, /š/ es de hecho /s/, ya que este es el reflejo que deja este protosonido otras lenguas afroasiáticas. Sin embargo, no existe consenso sobre esas cuestiones.
  2. Los sonidos denominados enfáticos aparecen en casi todas las lenguas semíticas, y en la mayoría de lenguas afroasiáticas. Para el protosemítico se reconstruye el enfático como glotalización, aunque en las modernas lenguas semíticas estas se realizan faringalizadas (árabe, arameo) o glotalizadas (lenguas semíticas de Etiopía, modernos sudarábigo).
  3. En arameo y hebreo, todas las oclusivas no enfáticas se suavizan a fricativas cuando aparecen tras vocal, lo cual llevó a la creación de un contraste fonológico tras la pérdida de la geminación.

Referencias

  1. Kitchen, A; Ehret, C; Assefa, S; Mulligan, CJ. (2009). «Bayesian phylogenetic analysis of Semitic languages identifies an Early Bronze Age origin of Semitic in the Near East». Proc Biol Sci 276 (1668): 2703-10. PMC 2839953. PMID 19403539. doi:10.1098/rspb.2009.0408. 
  2. Sáenz-Badillos, Angel (1988). «Hebrew in the context of the Semitic Languages». A History of the Hebrew Language (Historia de la Lengua Hebrea)'. trans. John Elwolde. Cambridge, UK: Cambridge University Press. pp. 18-19. ISBN 0-521-55634-1. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 jun 2024 a las 00:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.