To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Masái, Maasái
ɔl maa
Hablado en
Bandera de Kenia
 
Kenia
Bandera de Tanzania
 
Tanzania
Hablantes 900000 (2004)[1]
Familia

Nilo-sahariano
  Sudánico oriental
    Nilótico
      Nilótico Oriental
        Lotuxo-Teso
          Lotuxo-Maa
            Maa

              Maasái
Escritura alfabeto latino
Códigos
ISO 639-2 mas
ISO 639-3 mas

El masái,[2]maasái u ol maa es un grupo de lengua nilótica oriental hablada en el sur de Kenia y el norte de Tanzania por los maasái, que suman alrededor de 900 mil individuos. Esta lengua está estrechamente relacionada con las otras lenguas maa (el samburu (o sampur) hablado en Kenia central, el chamus, hablado al sur y sureste del lago Baringo y el parakuyu de Tanzania). Los maasái, los samburu, los il-chamus y los parakuyu están históricamente relacionados y todos denominan a su lengua como ɔl maa (aunque existen diferencias entre sus lenguas).

Aspectos históricos, sociales y culturales

Dialectología y variantes

Existe un número importante de variedades o dialectos del maasái propiamente dicho:

Arusha
Damat
Kaputiei
Keekonyokie
Kisonko
Kore
Kwavi (Baraguyu)
Iloodokilani
Laitokitok
Loitai
Matapato
Moitanik (Wuasinkishu)
Purko
Siria

Descripción lingüística

Fonología

La variante maasái de ɔl-maa tal como se habla en el sur de Kenia y Tanzania tiene 30 fonemas distintivos. El diccionario de Payne y Ole-Kotikash,<!R0> usa las siguientes letras y dígrafos para representar los sonidos del maasái:

a b c d e ɛ g h i ɨ j k l m n ny ŋ o ɔ p r rr s sh t u ʉ w wu y yi
Alfabeto de Payne & Ole-Kotikash
a b d e ɛ g h i ɨ j k l m n ny ŋ o ɔ p r rr s sh t u ʉ w wu y yi
Valor fonético (AFI)
a ɓ d e ɛ ɠ h i ɪ ʄ k l m n ɲ ŋ o ɔ p ɾ r s ʃ t u ʊ w w* j j*

Además las lenguas maa son lenguas tonales por lo que la correcta representación del tono es extremadamente importante para eliminar la ambigüedad de significado.

La siguiente tabla presenta los fonemas consonánticos en notación AFI agrupados por rasgos articulatorios. Cuando el signo ortográfico difiere del signo AFI se indica entre paréntesis:

Labial Alveolar Alveopalatal
/ palatal
Velar Glotal
Nasal /m/ /n/ /ɲ/ (ny) /ŋ/ (ŋ / ng' )  
Oclusiva sorda /p/ /t/   /k/ / ʔ / ( ' )
implosiva / glotalizada /ɓ/ /ɗ/ /ʄ/ /ɠ/ (g)  
Fricativa   /s/ /ʃ~tʃ/ (sh, ch)   /h/
Líquida Lateral   /l/      
Vibrante simple   /ɾ/ (r)      
Vibrante múltiple   / r̃/ (rr)      
Aproximante <i>lenis</i> /w/   /j/ (y)    
<i>fortis</i> /ww/ (wu)   /jj/ (yi)    
  • En algunos dialectos de maa las oclusivas sonoras no son particularmente implosivas (especialmente en maa de IlKeekonyokie), pero en otros son ligeramente implosivas o están glotalizadas (maa de Parakuyo).
  • La consonante p en maa de Arusha difiere de la de las otras variedades. En maa de Arusha típicamente es se articula como fricativa sorda [ɸ], aunque en algunas palabras es una vibrante labial.


Referencias

  1. Doris L. Payne, Leonard Ole-Kotikash, Maa Dictionary
  2. Diccionario de la Lengua Española: Masái

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 feb 2020 a las 09:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.