To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ibarra (tipografía)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ibarra
Datos
Categoría Serif
Diseñador(es) Antonio Espinosa de los Monteros
Diseño basado en Ibarra
Muestra

Ibarra es una familia tipográfica creada por el grabador Antonio Espinosa de los Monteros (1732-1812) y utilizada por Joaquín Ibarra para su edición de La conjuración de Catilina y la Guerra de Yugurta de Cayo Salustio de 1772.

Fue reconstruida digitalmente en 1993 por Juan Ignacio Pulido y Sandra Baldassarri, dirigidos por Francisco José Serón Arbeloa; pertenecientes al Grupo de Informática Gráfica Avanzada del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza.

Descarga

Esta tipografía es gratuita y redistribuible con ciertas limitaciones.[1]

Proyecto de recuperación

El proyecto global de recuperación informática de la tipografía denominada «Ibarra» para uso libre en ordenadores personales se llevó a cabo en Aragón en 1993, con las limitaciones del momento, en un proyecto dirigido por Pablo Murillo López y José Luis Acín Fanlo y financiado por Ibercaja y el Gobierno de Aragón.

La parte gráfica y fotográfica del trabajo corrió a cargo de la empresa San Francisco S.L. de artes gráficas, y la parte informática fue encomendada al Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática del Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza, dirigido por el profesor Francisco Serón, en el que trabajaron Juan Ignacio Pulido y Sandra Baldassarri.

Se editó un libro con este motivo titulado Joaquin Ibarra y Marín, impresor (1725–1785) (ISBN 84-7753-400-4, y ISBN 84-87007-92-9), que contenía el disco con las tipografías digitales en formato PostScript y TrueType.

Desde entonces es de libre disposición y de libre descarga para PC/Windows, Linux y MacOS. Se puede obtener de forma totalmente gratuita.

Bibliografía

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 nov 2019 a las 23:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.