To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ciudad y municipio
Ibarlucea ubicada en Provincia de Santa Fe
Ibarlucea
Ibarlucea
Localización de en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 32°51′S 60°48′O / -32.85, -60.8
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia
Bandera de la Provincia de Santa Fe
 
Santa Fe
 • Departamento Rosario y San Lorenzo
Presidente comunal Jorge Masson (PJ)
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de marzo de 1915 (109 años) (Rita Alcácer y su hijo Juan Manuel de Ibarlucea)
Superficie  
 • Total 47 km²
Altitud  
 • Media 12 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 4,402 hab.
Gentilicio ibarlucense
Huso horario UTC−3
Código postal S2143
Prefijo telefónico 341

Ibarlucea es una localidad ubicada a 12 km al noroeste de Rosario en el Departamento Rosario, Provincia de Santa Fe en la República Argentina, a 159 km de la capital provincial. Su ejido comunal se extiende también por el departamento San Lorenzo.[1]

Sus principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    1 509
  • Dislexia | Carmen Ibarlucea para el documental Educación a la carta

Transcription

Creación de la Comuna

  • 5 de marzo de 1915

Toponimia

Apellido de origen vasco, originalmente escrito "Ybarlucea", debe su nombre a Rita Alcacer de Ybarlucea y a su hijo Juan Manuel de Ybarlucea quienes donan los terrenos destinados a ser Escuela, Juzgado, Comisaría, calles, plazas, Iglesia (cuya patrona es Santa Rita en su homenaje), entre otros.

Historia

Ibarlucea se encuentra en el extremo norte del departamento Rosario, con 4.700 ha. Fue conocida como "km 409" pues antes fue solo "Estación ferroviaria" de la línea Rosario - Tucumán del Ferrocarril General Belgrano (Ex Central Córdoba) desde 1891, año en el que comienza a colonizarse. Los primeros fueron Manuel Carrizo, Antonio Jaime, Liberato Acosta y Pedro Enrique estos se dedicaron a la actividad agrícola mientras que las familias Macerola, Petracca, Ponari al negocio de "ramos generales", herrería y carpintería

  • 5 de marzo de 1915: se funda el pueblo
  • 5 de marzo de 1915: se independiza de la Comisión de Fomento del Pueblo Alberdi y se crea la propia de Ibarlucea
  • 1924: se inaugura la Escuela Fiscal N.º 152 Estanislao del Campo en un edificio particular
  • 1946: fundación de Logaritmo Rugby Club
  • 1952: la escuela cuenta con local propio
  • 1967: se construye el "Cementerio Jardín de Ibarlucea" sobre 30 ha
  • 1974: se inaugura el Cementerio Jardín

Parajes

Geografía

Clima

Su clima es húmedo y templado en la mayor parte del año. Se lo clasifica como clima templado pampeano, es decir que las cuatro estaciones están medianamente definidas.

Hay una temporada calurosa desde octubre a abril (de 18 °C a 36 °C) y una fría entre principios de junio [1] y la primera mitad de agosto (con mínimas en promedio de 5 °C y máximas promedio de 16 °C), oscilando las temperaturas promedio anuales entre los 10 °C (mínima), y los 23 °C (máxima). Llueve más en verano que en invierno, con un volumen de precipitaciones total de entre 800 y 1300 mm al año (según el hemiciclo climático: húmedo "1870 a 1920" y "1973 a 2020"; seco "1920" a 1973").

Casi no existen (de baja frecuencia) fenómenos climáticos extremos en Ibarlucea: vientos extremos, nieve, hidrometeoros severos. La nieve es un fenómeno excepcional; la última nevada fue en 2007, la penúltima en 1973; y la antepenúltima en 1918. El 9 de julio de 2007, nevó en la localidad.

Un riesgo factible son los tornados y tormentas severas, con un pico de frecuencia entre octubre y abril. Estos fenómenos se generan por los encuentros de una masa húmeda y cálida del norte del país y una fría y seca del sector sur argentino.

Humedad relativa promedio anual: 76 %

Sismicidad

El último terremoto fue a las 3.20 UTC-3 del 5 de junio de 1888 (ver Terremoto del Río de la Plata en 1888). La región responde a las subfallas «del río Paraná», y «del río de la Plata», y a la falla de «Punta del Este», con sismicidad baja; y su última expresión se produjo hace 135 años, con una magnitud aproximadamente de 4,5 en la escala de Richter[2]

Referencias

  1. INDEC. Código de Gobiernos Locales. Anexo I
  2. «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Archivado desde el original el 6 de abril de 2009. Consultado el 9 de marzo de 2009. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 may 2024 a las 20:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.