To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

III Cumbre Suramericana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

III Cumbre Suramericana
Localización
País
Bandera de Perú
 
Perú
Datos generales
Tipo Cumbre Sudamericana
Histórico
Fecha 2004
Desenlace
Resultado Declaración de Cuzco
Cronología
II Cumbre Suramericana ◄ Actual ► IV Cumbre Suramericana

La III Cumbre Suramericana fue la tercera cumbre en su tipo, posterior a la I Cumbre celebrada en Brasília, Brasil desde el 31 de agosto al 1 de septiembre del año 2000 y a la II Cumbre celebrada en Guayaquil, Ecuador el 26 y 27 de julio del año 2002. La III Cumbre Suramericana fue celebrada en Cuzco y Ayacucho, Perú desde el 7 al 9 de diciembre del año 2004. Oficialmente se celebró la Reunión Extraordinaria del Consejo Presidencial Andino) así como también la III Reunión de Presidentes de América del Sur.

El tema principal de la agenda, fue la firma por parte de los ocho mandatarios presentes y por los representantes de los ausentes de la Declaración de Cuzco, documento que actuaría como preámbulo para la fundación de la Comunidad de Naciones Suramericanas, posteriormente Unión de Naciones Suramericanas, uniendo los dos bloques regionales el Mercosur y la Comunidad Andina.

Ayacucho fue elegida como locación debido a razones simbólicas e históricas, fue allí que Antonio José de Sucre luchando bajo el estandarte de Simón Bolívar "El Libertador", venció a la última tropa imperial española en América del Sur el 9 de diciembre de 1824.

Mientras que la naturaleza y las funciones exactas de la organización permanecían dudosas al igual que el propio nombre, dicha organización aspiraba una integración regional, teniendo como guía a la Unión Europea, y no una mera unión aduanera o un tratado de libre comercio. La iniciativa emergió fuertemente impulsada por Brasil y como respuesta al fallido intento del Área de Libre Comercio de las Américas. El ALCA se ha visto estancada por más de doce meses debido a diferencias irreconciliables entre los países iberoamericanos y Estados Unidos.

Naciones participantes

Observadores

Esta página se editó por última vez el 22 may 2023 a las 20:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.