To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Humilladero de Nuestra Señora de la Cinta

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Humilladero de la Cinta en 1892

El Humilladero de Nuestra Señora de la Cinta es una edificación religiosa situada en la ciudad española de Huelva.

Descripción

Es un edificio en forma de templete cúbico, con tres metros aproximadamente de arista, cubierto con bóveda semicircular. Situado a los pies del cabezo dónde se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de la Cinta, en el antiguo camino hacia Gibraleón. Recuerda la leyenda de la aparición de la Virgen a un zapatero que volvía de la localidad olontense. Según Amador de los Ríos, la edificación fue originalmente un morabito del siglo XIII que hoy se encuentra muy remodelado. Si damos por buena esta teoría se trataría del edificio en uso más antiguo de Huelva.

En el siglo XIX, el entorno del humilladero tenía fama de insalubre. La línea férrea Zafra-Huelva hacía parada en este punto para la revisión médica del pasaje, de forma que cualquier viajero sospechoso de padecer enfermedades contagiosas en vez de llegar al casco urbano era derivado al cercano lazareto de la Cinta.

En su interior hay tres paneles cerámicos que representan a la Virgen de la Cinta, Patrona de Huelva, escoltada por San Sebastián y San Roque. Con anterioridad estuvo colocado aquí un lienzo realizado por el artista local Rafael Cortés Moreno, copia de la pintura mural del Santuario que fue depositada en 1917. Cuatro años después se procede a la remodelación del templete.

Bibliografía

  • Carrasco Terriza, Manuel Jesús; González Gómez, Juan Miguel; Oliver Carlos, Alberto; Pleguezuelo Hernández, Alfonso; Sánchez Sánchez, José María (2006). Guía Artística de Huelva y su provincia. Huelva: Servicios de Publicaciones de la Diputación Provincial de Huelva y Fundación José Manuel de Lara. ISBN 84-96556-19-0. 
  • Martínez Navarro, Antonio José (22 de mayo de 2016). «Historia del Humilladero de la Cinta». Huelva Buenas Noticias. Consultado el 17 de julio de 2018. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 abr 2024 a las 21:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.