To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fosa poplítea

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La fosa poplítea[1]​ o hueco poplíteo, en el humano y algunos otros animales, es una depresión más o menos romboidal de eje mayor vertical, localizada en la región entre el muslo y la pierna, que se corresponde adelante con la rodilla. Coloquialmente se le conoce como el corvejón, la corva o "sobaco de la pierna".

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    53 451
    10 056
    26 835
  • Rombo Popliteo
  • Anatomía Rombo Poplíteo
  • ROMBO POPLITEO

Transcription

Etimología

En latín, a la parte de la pierna opuesta a la rodilla se le daba el nombre de poples.[2]​ Por extensión, a los vasos sanguíneos, nervios y ganglios y vasos linfáticos que se encuentran en esa región anatómica se les da el nombre adjetivo de poplíteo.

Por otra parte, el término corva llega al español del latín curvus, por razón de que es por esta parte por donde se dobla y encorva la pierna.[3]

Límites[4]

La fosa poplítea está limitada por seis paredes, musculares y aponeuróticas fundamentalmente:

  1. Pared superolateral: el músculo bíceps femoral.
  2. Pared superomedial: los músculos semimembranoso, semitendinoso, músculo grácil y músculo sartorio.
  3. Pared inferolateral: la cabeza lateral del músculo gastrocnemio (según algunos autores se considera el músculo plantar delgado como pared ínferolateral y suprahioideo).
  4. Pared inferomedial: la cabeza medial del músculo gastrocnemio.
  5. Pared anterior: el fémur y el músculo poplíteo.
  6. Pared posterior: la aponeurosis profunda y superficial y la piel.

Además, el hueco poplíteo está dividido por el techo y el suelo. El techo de superficial a profundo consta de:[5]

  • Piel
  • Fascia superficial (la cual contiene la vena safena, la rama terminal del nervio posterior cutáneo, la división posterior del nervio cutáneo medial, el nervio cutáneo sural lateral y medial).
  • Fascia profunda.

El suelo está formado por:

  • La superficie poplítea del fémur
  • La cápsula del ligamento de la rodilla y el ligamento poplíteo oblicuo
  • Y una fascia fuerte que recubre el músculo poplíteo

Contenido

De lateral a medial se encuentran las siguientes estructuras:

Patologías

Enfermedades de relevancia clínica de la fosa poplítea:

La aparición de masas en esta ubicación tiene dos causas probables:

a) El quiste de Baker: Consiste en la inflamación de la bursa del músculo semimembranoso. Suele venir acompañada de artritis en la rodilla. Normalmente se autodisuelve, pero se pueden dar casos donde el quiste se rompa y llegue a producir síntomas similares a una trombosis venosa profunda.


b) Aneurisma poplíteo: Un aneurisma es una dilatación de una arteria superior al 50% de su diámetro normal. La fascia poplítea es dura y no extensible, por lo tanto un aneurisma de la arteria poplítea tiene consecuencias para los otros contenidos del hueco poplíteo. 

Véase también

Referencias

  1. Testut, L et Latarjet, A (1984). Tratado de anatomía humana. Salvat; Barcelona, España. 
  2. «A01.1.00.037 Entity Page». www.unifr.ch. Consultado el 12 de agosto de 2018. 
  3. «DLE, RAE corvo,a». 
  4. Drake RL. Atlas de anatomía para estudiantes. 
  5. Prometheus. Atlas de anatomía. 
Esta página se editó por última vez el 1 may 2024 a las 10:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.