To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Hospital y Convento de San Juan de Dios del Cuzco

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Convento de San Juan de Dios
Colegio Educandas
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Ciudad del Cuzco», n.º ref. 273) (1983)
Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.

Monumento Histórico Artístico R.S.Nro.2900-72-ED (28 de diciembre de 1972)
Localización
País Perú
Ubicación Cusco Perú Perú
Dirección Calle Nueva s/n, Cusco
Coordenadas 13°31′01″S 71°58′55″O / -13.517069, -71.981918
Información general
Nombres anteriores Convento y hospital de San Juan de Dios
Casa de moneda del Cusco (1826 - 1845)
Estado Completado
Usos Institución educativa
Estilo Colonial
Inicio 1615
Finalización 1617
Propietario Colegio Educandas

El Hospital y Convento de San Juan de Dios es un edificio de la época colonial ubicado en la ciudad del Cusco, Perú, que sirvió hasta la independencia como hospital de españoles administrado por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. En el siglo XIX, durante la época republicana, el edificio fue utilizado como casa de moneda y posteriormente como colegio, función que cumple hasta la actualidad.

Desde 1972 el inmueble forma parte de la Zona Monumental del Cusco, declarada como Monumento Histórico del Perú.[1]​ Asimismo, en 1983 al ser parte del casco histórico de la ciudad del Cusco, forma parte de la zona central declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    442
    913
    2 379
  • La Lima del Bicentenario. 486 años de monumentalidad histórica y religiosa.
  • Iglesia San Sebastián de Salamanca
  • Despedida Hnas. Dominicas del Monasterio Corpus Christi

Transcription

Historia

Luego de la fundación española de la ciudad, los vecinos españoles buscaron lograr la construcción de hospitales en la ciudad. Así, en el año 1556 se construyó el Hospital de Naturales en la parte sur de la ciudad siendo necesario que se construya uno para la atención de los españoles y mestizos. En ese concepto, desde 1538 se asignó renta para el hospital pero no fue sino hasta 1548 que se construyó uno para la atención de los españoles que estuvo ubicado en un solar a la espalda de la Catedral. Este hospital fue nombrado Nuestra Señora de la Piedad. En 1553, se encontraba en estado ruinoso tal como informó el Cabildo al Obispo y se acordó vender el inmueble para adquirir uno más adecuado en otro sitio[3]​. Fue uno de los principales hospitales coloniales del Cusco.

En 1557 el hospital ya funcionaba en su nueva ubicación al oeste de lo que hoy es la Plaza San Francisco. En 1572, el hospital cambió de nombre pasando a llamarse San Bartólomé Apóstol. No obstante, para 1573, el hospital se encontraba cerrado y sin brindar atención siendo que los vecinos españoles de la ciudad acudían a curarse al Hospital de Naturales. Para evitar esta situación se produjo una nueva fundación del hospital. el 22 de mayo de 1609 se fundó el nuevo Hospital de San Bartolomé por Pedro Córdoba y Mesía, caballero de la Orden de Santiago, Corregidor y Justicia Mayor del Cusco. La administración del hospital quedó a cargo de Santiago Samudio nombrado por provisión del Virrey Juan Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros[3]​.

El 17 de junio de 1615, Santiago Samudio, administrador del Hospital de San Bartolomé Apóstol del Cusco solicita la presencia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ante el deterioro del hospital.[4]​ Los frailes hospitalarios Juan de Santa María y Luis de Santa María viajaron al Cusco y tomaron posesión del hospital tras autorización del Virrey Juan Mendoza Luna. El nuevo hospital se fundó el 15 de junio de 1617 y estuvo destinado para atender a los pobladores españoles de la ciudad. Durante esos primeros años se levantó, en la actual esquina de las calles Nueva Baja y Teatro, el local del hospital y su iglesia que se mantienen en pie hasta la actualidad. La iglesia, muy frecuentada en el siglo XVII, contaba con un campanario en su lado occidental que se desconoce en qué año desapareció[5]​. La situación económica del hospital mejoró en comparación con su funcionamiento inicial debido tanto a la labor de los hermanos hospitalarios como a la donación realizada por el mismo señor Samudio quien, además, se unió a la orden religiosa[3]​.

Esta construcción no sufrió mayores daños durante el terremoto de 1650 siendo, junto con la Catedral y la Iglesia de Santa Clara uno de los pocos edificios en pie que no fueron reconstruidos luego de ese terremoto[5]​. Luego de la independencia y por orden de Simón Bolívar, el Hospital de San Juan de Dios fue fusionado con el de los Bethlemitas. En 1826, tras la fusión, el local fue utilizado como casa de moneda hasta el cierre de esta en el año 1845. Desde entonces, se entregó el local al Colegio Educandas, creado por Simón Bolívar, y que lo sigue ocupando hasta la actualidad.

Referencias

  1. Relación de monumentos históricos del Perú. Lima: Instituto Nacional de Cultura. diciembre de 1999. p. 37. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2022. Consultado el 19 de agosto de 2019. 
  2. «Ciudad del Cusco». UNESCO. Consultado el 19 de agosto de 2019. 
  3. a b c Angles Vargas, 1983, p. 645.
  4. Esquivel y Navia, Diego (1980). «Tomo II». Noticias cronológicas de la gran ciudad del Cuzco. Lima: Fundación Augusto Wiese. 
  5. a b Kubler, 1953, p. 27.

Fuentes

Libros y publicaciones

En línea

Esta página se editó por última vez el 14 jun 2024 a las 06:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.