To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Hospital de Montserrat

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fachada del hospital e iglesia de Montserrat (plaza de Antón Martín)

El Hospital de Monserrat (denominado también como Hospital de Aragón) fue una institución hospitalaria de Madrid.[1]

Descripción

Cercano a la plaza de Antón Martín (calle de Atocha, número 87), fue fundado por Gaspar de Pons, que lo dedicó para pobres de la Corona de Aragón en el año 1658. El arquitecto Juan de Torija realizó las trazas del edificio entre 1658 y 1678.[2]

El retablo de la iglesia era traza de Francisco de Herrera, realizado por José Ratés y José Simón de Churriguera (1674).[3]​ El edificio estuvo en servicio hasta que en 1903 fue derribado.

Igualmente contaba con la copia de Francisco Ribalta del Tríptico Vich de Sebastiano del Piombo, que sería el que se encuentra actualmente en el Palacio Episcopal de Olomouc (República Checa).[4]

Historia

Este hospital tuvo inicialmente en 1616 su sede en el barrio de Lavapiés hasta que 1658 se trasladó al edificio diseñado por Juan de Torija.[5]​ El edificio fue derribado en 1903 y sus enfermos trasladados al Hospital General de Atocha.

Referencias

  1. Antonio Lafuente, (1998), Guía del Madrid científico: ciencia y corte, Madrid, Editorial Doce Calles, ISBN 9788445113875
  2. Navascués Palacio, Pedro (1979). «Prólogo. Noticia del Tratado breve sobre las ordenanzas de la Villa de Madrid, y policia de ella». Tratado Breve sobre las ordenanzas de la villa de Madrid, y policia de ella. Valencia: Albatros. pp. 9-36. ISBN 84-7274-046-3. 
  3. Alfonso Rodríguez G. de Ceballos, (1971), Los Churriguera, Madrid, Instituto de Velázquez.
  4. Sánchez Sebastián, Sergi (2023). «Ribalta i Sebastiano del Piombo: la via valenciana del naturalisme». Dipòsit Digital Universitat de Barcelona: 3, 14, 31. Consultado el 2 de enero de 2024. 
  5. "...tiene dos hermosas capillas, dedicada una a Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, y otra a la de los Desamparados de Valencia, servidas por sus respectivas cofradías de naturales de aquellos reinos; y a los mismos está destinado el hospital, que en el día creemos tenga escaso uso", Mesonero Romanos, R., El antiguo Madrid. Paseos histórico-anecdóticos por las calles y casas de esta villa, Madrid, 1861, página 200.
Esta página se editó por última vez el 26 may 2024 a las 21:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.