To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Hospital San Pablo de Coquimbo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hospital San Pablo

Vista del hospital desde la Avenida Videla
Localización
País
Bandera de Chile
 
Chile
Localidad Avenida Videla sin número,
Bandera de Chile
Coquimbo
Coordenadas 29°58′07″S 71°20′13″O / -29.968488, -71.337017
Datos generales
Fundación 26 de marzo de 1976 (ubicación actual)
Camas 293
Especialidad Cirugía, pediatría, neurología, psiquiatría, traumatología, odontología
Sitio web oficial

El Hospital San Pablo de Coquimbo es un establecimiento de salud público chileno, ubicado en la capital de la Provincia de Elqui, en la Región de Coquimbo. Actualmente es uno de los más grandes y modernos de la zona norte del país.

En la actualidad el hospital posee un gran número de especialidades, destacando las áreas de medicina, cirugía, pediatría, neurología,traumatología y Servicio de Especialidades Odontólogicas. Además, posee un convenio con la Universidad Católica del Norte para la realización de prácticas profesionales por parte de los alumnos de la Facultad de Medicina de dicha institución.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 572
    1 712
  • Servicios del Hospital HIMA•San Pablo Cupey
  • Traqueostomía Percutánea

Transcription

Historia

La Municipalidad de Coquimbo adquirió el 3 de febrero de 1872 una casaquinta ubicada en el extremo sur de la calle Aldunate. Dicho edificio fue constituido como hospital ese mismo año, destinándole 16 camas.[1]

El 29 de abril de 1900 fue inaugurado el Hospital San Pablo, ubicado entre las avenidas Videla y Manuel Antonio Matta, en una casona de 2 pisos[1]​ construida a fines del siglo XIX. Actualmente dichos terrenos son ocupados por una ferretería.

El 6 de noviembre de 1968 el Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, firmó el decreto que ordenaba la construcción de un nuevo edificio para el Hospital San Pablo, trasladándolo a la intersección de la Avenida Videla con la ruta 5  Panamericana La Serena-Coquimbo.[2]​ La primera piedra fue colocada el 16 de marzo de 1971.[3]​ El nuevo hospital fue inaugurado el 26 de marzo de 1976 por el entonces ministro de Salud Fernando Matthei, convirtiéndose en esa fecha en el centro asistencial más moderno del sistema público de salud chileno.

En 2008 se inició la construcción de un nuevo edificio de hospitalización, que posee 7 pisos, un helipuerto y modernas instalaciones. A inicios de 2010 se finalizó la construcción, con lo que el Hospital San Pablo se constituyó como uno de los más modernos en la zona.[4]​ El 19 de noviembre de 2010, con el traslado de varios pacientes internados en las antiguas dependencias, el nuevo edificio comenzó a ser utilizado de manera oficial.[5]

La torre antigua del hospital —que ya había resultado dañada tras el terremoto de 1997— sufrió severos daños tras el terremoto de septiembre de 2015, cerrando algunos sectores y determinando la instalación de un hospital de campaña de manera provisoria.[6]

Servicios clínicos

  • Servicio de Especialidades Odontológicas de alta complejidad
  • Servicio de Traumatología y ortopedia
  • Servicio de Obstetricia y ginecología
  • Servicio de Medicina Interna
  • Servicio de Pediatría
  • Servicio de Cirugía
  • Servicio de Neurología y Neurocirugía
  • Servicio de Atención de Urgencias
  • Servicio de Imagenología
  • Servicio de Pensionado
  • Servicio de Psiquiatría
  • Unidad de paciente crítico (Unidad de cuidados intensivos y Unidad de tratamiento intermedio)
  • Unidad de paciente crítico Pediátrico
  • Unidad de Recién Nacido
  • Unidad de Laboratorio clínico
  • Unidad de Dermatología
  • Unidad de Urología
  • Unidad de Anestesiologia
  • Unidad de Hemodiálisis
  • Unidad geriátrica de agudos
  • Unidad de Medicina Física y rehabilitación
  • Unidad de Farmacia hospitalaria

Referencias

  1. a b Villanueva, Alfonso (Mayo de 1989). Coquimbo, tradición y leyenda (Primera edición). Coquimbo. 
  2. Ramírez Portilla, Juan (2005). Personajes e imágenes de Coquimbo: Tomo 1 (Primera edición). Coquimbo: Imprenta Silva. 
  3. «Iniciaron construcción del Hospital de Coquimbo» (PDF). La Nación. 19 de marzo de 1971. p. 6. Consultado el 30 de agosto de 2023. 
  4. «En julio estaría operativa torre de hospitalización». El Día. 30 de abril de 2010. Consultado el 20 de mayo de 2010. 
  5. «Inician traslado de pacientes a torre nueva de Hospital de Coquimbo». El Observatodo. 19 de noviembre de 2010. Consultado el 19 de noviembre de 2010. 
  6. «Hospital San Pablo se encuentra operando a un 60% de su capacidad». El Día. 22 de septiembre de 2015. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2015. Consultado el 27 de septiembre de 2015. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 jun 2024 a las 03:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.