To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Hospital Municipal de Oncología Marie Curie

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hospital Municipal de Oncología Marie Curie


Localización
País
Bandera de Argentina
 
Argentina
Localidad Avenida Patricias Argentinas 150 (Barrio Caballito)
Buenos Aires
Bandera de Argentina
 
Argentina
Coordenadas 34°36′25″S 58°26′00″O / -34.607051111111, -58.433248055556
Datos generales
Fundación 1931

El Hospital de Oncología "Marie Curie" es un hospital público de la ciudad de Buenos Aires (Argentina).[1][2]

Historia

El Hospital de Oncología "María Curie" es el único hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dedicado en su totalidad, a pacientes con patologías oncológicas y abarca el área quirúrgica, radiante y de quimioterapia.[3]

Como dependía del Municipio de la Ciudad de Buenos Aires, se lo llamó Hospital Municipal de Oncología. Luego, cuando el municipio pasó a ser Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, pasó a ser denominado simplemente Hospital de Oncología.

El 31 de marzo de 1931 se inauguró el Instituto de Radiología y Fisioterapia y a partir de 1991 se lo comenzó a llamar Hospital de Oncología "Marie Curie". Fue pionero en el uso de quimioterapia para las patologías de cabeza y cuello.[4]

Recibe pacientes de Capital Federal, Buenos Aires, La Pampa, Salta, Neuquén, entre otras provincias de Argentina.[5]

El nosocomio lleva el nombre Marie Curie, científica polaca nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades —Física y Química— y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París.[6][7][8]

Su primer director fue el doctor Humberto Carelli. En los últimos 20 años estuvo dirigido por los doctores Ricardo Losardo, Guillermo Temperley y Alejandro Fernández, sucesivamente.

Referencias

  1. «Hospital María Curie». Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Consultado el 25 de abril de 2020. 
  2. «Hospital de Oncología Maríe Curie». Escuela Latinoamericana de Bioenergética | Directora: Susana Yasan. Consultado el 25 de abril de 2020. 
  3. «Hospital María Curie». Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Consultado el 25 de abril de 2020. 
  4. «Latitud Periódico». www.latitudperiodico.com.ar. Consultado el 25 de abril de 2020. 
  5. «Hospital municipal oncología Marie Curie - INVAP - Investigación Aplicada». www.invap.com.ar. Consultado el 25 de abril de 2020. 
  6. revistahorizonte. «Caballito Te Quiero | CUMPLE 80 AÑOS EL HOSPITAL MARIA CURIE». Consultado el 25 de abril de 2020. 
  7. Clarín.com. «Una visita de aniversario». www.clarin.com. Consultado el 25 de abril de 2020. 
  8. de 2019, Por Nora Bar 10 de noviembre. «Rebelión en el laboratorio: las mujeres científicas que rompieron el techo de cristal». Infobae. Consultado el 25 de abril de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 15:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.