To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Hospital Dr. Víctor Ríos Ruiz

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hospital Dr. Víctor Ríos Ruiz
Localización
País
Bandera de Chile
 
Chile
Localidad Av. Ricardo Vicuña 147
Bandera de Chile
Los Ángeles, Chile
Coordenadas 37°28′25″S 72°20′49″O / -37.47365, -72.346903
Datos generales
Fundación 1867 (Hospital de la Caridad)
Tipo Alta complejidad
Red hospitalaria Servicio de Salud Biobío
http://www.hospitallosangeles.cl

El Hospital Dr. Víctor Ríos Ruiz es un recinto hospitalario de alta complejidad perteneciente al Servicio de Salud Biobío, ubicado en la ciudad de Los Ángeles, Chile. Por sus dimensiones y prestaciones, el hospital recibe a los pacientes derivados de los centros de salud de menor complejidad de la ciudad y de toda la provincia del Biobío.

Historia

siglo XIX

Los antecedentes del actual hospital se encuentran en el levantamiento de un hospital militar de emergencia en 1842, de pequeñas dimensiones, con un nivel de infraestructura muy precaria y atención básica, debido a la destrucción de gran parte de la ciudad por el terremoto de Concepción de 1835, en una época donde el adobe era uno de los principales materiales de construcción. En 1864, la provincia era la única del país que no contaba con un hospital propiamente tal, por lo que comenzaron las gestiones a nivel político local al año siguiente, para instar al gobierno central, dirigido por el presidente José Joaquín Pérez, a la construcción del «Hospital de la Caridad», contiguo a la edificación militar y que pretendía atender a los más desposeídos de la ciudad, siendo fundado en 1867 y contó con el patrocinio de la Municipalidad. Su primer director fue el practicante de medicina, Ceferino Castro, hasta la llegada del primer médico titulado en 1870, el Dr. Ramón Islas.[1]​ En un comienzo, por causa de la falta de personal médico, la atención de los pacientes era realizada en su mayoría por monjas de la Orden de Nuestra Señora de la Caridad, las cuales permanecieron en el hospital hasta 1985, entre las que destaca la labor de «Sor Vicenta», figura ilustre por su trabajo con los enfermos y niñas huérfanas de la ciudad.[2]

Posteriormente, este centro de salud fue renombrado en 1876 como Hospital San Sebastián y tiempo después pasó a depender de la junta de beneficencia de la ciudad.[3]

siglo XX

A partir del siglo XX y de la mano con el crecimiento demográfico de la ciudad, al aumentar la demanda el hospital comenzó a presentar falencias de infraestructura para atender a todos los pacientes, por lo que en 1924, la comunidad española residente en la comuna organizada en el Centro Español de Los Ángeles, donó la sala de atención pediátrica, para atenderlos de manera separada a los adultos; mientras que en 1930, se creó una nueva sala de urgencias de mayores dimensiones y separada de la atención ambulatoria.[4]

El terremoto de 1939 dejó al hospital con graves daños, por lo que la Sociedad Médica de Los Ángeles solicitó a la junta a construir un nuevo hospital, que se inauguró finalmente en 1953.[3]

La capilla del Hospital San Sebastián, ubicada dentro de sus dependencias, es un templo de culto católico que fue declarado como Monumento Nacional en 1989.

Referencias

  1. Rivera, Juvenal (30 de enero de 2021). «Evolución del hospital de Los Ángeles: desde un rancho miserable hasta las modernas instalaciones». La Tribuna (Latribuna.cl). Consultado el 31 de enero de 2021. 
  2. Conferencia Episcopal de Chile (2006). «Discípulos y misioneros de Jesucristo: Sor Vicenta Carrasco Lillo». Iglesia.cl. Consultado el 24 de febrero de 2021. 
  3. a b «Reseña histórica». Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz. Consultado el 18 de febrero de 2016. 
  4. Rivera, Juvenal (6 de febrero de 2021). «Evolución del hospital de Los Ángeles: desde el rancho miserable hasta las modernas instalaciones (II parte)». La Tribuna (Latribuna.cl). Consultado el 24 de febrero de 2021. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 22:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.