To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Hito de la Argentinidad

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hito de la argentinidad nº 0, en Luján, recordando que allí Juan Martín de Pueyrredón concentró a los gauchos.
Hito de la argentinidad nº 10, en Chacarita: recuerda que desde allí partieron tropas para luchar contra los británicos.

Se denomina Hito de la Argentinidad a cada uno de los monolitos que se hallan en diferentes puntos de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires, Argentina, que representan y conmemoran sucesos ocurridos durante la Reconquista de Buenos Aires en 1806.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    720
  • Nuestra tan preciada democracia, un vistazo a los últimos 30 años

Transcription

Historia y descripción

Los Hitos de la Argentinidad fueron colocados en 1980 por el Instituto de Investigaciones Históricas del Fondo de la Legua. Esta institución amojonó en distintos lugares un monolito con una placa y una leyenda que recuerdan sucesos relacionados con la Reconquista que ocurrieron en los respectivos sitios, especialmente el recorrido de 40 leguas realizado por Juan Martín de Pueyrredón a caballo juntando milicianos para combatir a los ingleses. Al haberse detenido en Navarro, Luján, San Isidro, Baradero, etcétera, hay, en cada uno de esos sitios, un hito. También el recorrido de las fuerzas, que al mando de Santiago de Liniers, atravesaron Tigre, San Fernando, San Isidro, parte de San Martín y Vicente López, para llevar a cabo la reconquista de la ciudad de Buenos Aires ocupada por una expedición militar británica.

En la ciudad de Buenos Aires hay cuatro hitos en total: en la Plaza General San Martín, en el barrio de Chacarita, en la intersección de la Avenida Corrientes con la calle Jorge Newbery, en la Plaza Miserere, y en Balcarce 50 (dirección de la Casa Rosada).

Todos los hitos exhiben, además, una mayólica de la Virgen de Luján y una inscripción que dice:

Del manto celeste y la túnica blanca de la Virgen de Luján fueron tomados nuestros colores patrios. A falta de uniforme los gauchos de Pueyrredón usaron como distintivo en 1806, dos cintas llamadas "las medidas" de 38 cm de largo, que era el alto de la Virgen.

Referencias

Bibliografía

  • La Reconquista de Buenos Aires, Escenarios, Hitos y Vestigios, de Alejandro E. Maddonni, editado por Ediciones La Pizarra.
  • Elisa Casella de Calderón (1986). Calle Corrientes, su historia en cinco barrios. Revista Buenos Aires nos cuenta n° 7, segunda edición. ISBN 987-9473-00-0. 
  • Sonia Berjman, Roxana Di Bello y María Magaz (2003). Plaza San Martín. Ed. NobuKo. ISBN 987-20641-0-5. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 abr 2024 a las 11:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.