To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Breve historia del tiempo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Breve historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros (en su inglés original: A Brief History of Time: From the Big Bang to Black Holes) es un libro de divulgación científica publicado en 1988 por el físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico Stephen Hawking y prologado por Carl Sagan.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    29 114
    23 720
    235 386
  • Física "Historia de la Física por Michio Kaku"
  • STEPHEN HAWKING ha muerto pero su legado durará eternamente ⭐
  • Las 10 Leyes y Teorías Más Importantes de la Ciencia

Transcription

Contenido

Explica varios temas de cosmología, entre otros el Big Bang, los agujeros negros, los conos de luz y la teoría de supercuerdas al lector no especializado en el tema. Su principal objetivo es dar una visión general del tema pero, inusual para un libro de divulgación, también intenta explicar algo de matemáticas complejas.

El autor advierte que, ante cualquier ecuación en el libro, el lector podría verse en problemas, por lo que incluye solo una sencilla: E=mc².

En septiembre de 2005 publicó Brevísima historia del tiempo (A Briefer History of Time), en colaboración con Leonard Mlodinow, una versión condensada del original. Fue actualizado para tratar nuevos temas surgidos por nuevas investigaciones científicas en el campo.

Existe un documental basado en el libro, de título homónimo, estrenado en 1991, dirigido por Errol Morris y con música del compositor Philip Glass.

La naturaleza del tiempo

¿Cuál es la naturaleza del tiempo? ¿Hubo un principio o habrá un final en el tiempo? ¿Es infinito el universo o tiene límites? A partir de estas preguntas, Stephen Hawking revisa las grandes teorías cosmológicas, desde Aristóteles hasta nuestros días, así como muchos enigmas, paradojas y contradicciones que se plantean como retos para la ciencia actual.

Hawking considera que los avances recientes de la física, gracias a las fantásticas nuevas tecnologías, sugieren respuestas a algunas de estas preguntas que desde hace tiempo nos preocupan.[2]

Bestseller

El libro se convirtió rápidamente en un bestseller (superventas). En mayo de 1995 entró en la lista del The Sunday Times entre los más vendidos durante 237 semanas, y batió el récord de 184 semanas. Esta hazaña está registrada en el Libro Guinness de los Récords de 1998. La edición en rústica se publicó el 6 de abril de 1995 y alcanzó en tan solo tres días el primer lugar de entre los más vendidos. Para abril de 1993 se habían publicado 40 ediciones de pasta dura de la obra en Estados Unidos y 39 en Reino Unido. Se han vendido hasta 2020 9 millones de copias.

Bibliografía

  • Hawking, Stephen (1988). Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros. Grijalbo. ISBN 968-419-815-9. 
  • Hawking, Stephen (2002). El Universo en una cáscara de nuez. Crítica. ISBN 84-8432-293-9. 
  • Hawking, Stephen (2004). A hombros de gigantes ilustrado. Crítica
  • Hawking, Stephen y Leonard Mlodinow (2005). Brevísima historia del tiempo. Crítica. ISBN 84-8432-637-3. 
  • Hawking, Stephen (2010). A hombros de gigantes. Crítica
  • Hawking, Stephen (2010). Dios creó los números. Crítica
  • Hawking, Stephen (2011). El gran diseño. Crítica
  • Hawking, Stephen (2014). Los sueños de los que está hecha la materia. Crítica
  • Hawking, Stephen (2015). Brevísima historia del tiempo. Crítica
  • Hawking, Stephen (2015). Breve historia de mi vida. Crítica
  • Hawking, Stephen (2016). El futuro del espaciotiempo. Crítica
  • Hawking, Stephen (2016). La gran ilusión. Crítica
  • Hawking, Stephen (2016). El universo en una cáscara de nuez. Crítica
  • Hawking, Stephen (2017). Agujeros negros. Crítica
  • Hawking, Stephen (2018). Breves respuestas a las grandes preguntas. Crítica
  • Hawking, Stephen y Leonard Mlodinow (2019). El gran diseño. Crítica

Referencias

  1. HAWKING, Stephen W. (1988). Une breve histoire du temps. Du Big bang aux trous noirs. (en francés). Francia: Flammarion. p. 8. ISBN 2-08-081238-6. 
  2. Hawking, S. (1988). Capítulo «Nuestra imagen del universo». En Historia del tiempo, p. 18.

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 10:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.