To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Historia de Anatolia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Anatolia (también conocida como Asia Menor), que comprende la mayor parte de la Turquía moderna, es una de las regiones habitadas continuamente más antiguas en el mundo debido a su ubicación en la intersección de Asia y Europa. Los primeros asentamientos neolíticos como Çatalhöyük, Hacilar, Göbekli Tepe y Mersin se consideran unos de los primeros asentamientos humanos en el mundo.[1]​ El asentamiento de Troya comienza en el Neolítico y continúa en la Edad de Hierro. A través de la historia, lenguas indoeuropeas, semíticas, así como otras de afiliación incierta han intervenido en Anatolia. De hecho, dada la antigüedad de los idiomas indoeuropeos hitita y luvita, algunos estudiosos han propuesto a Anatolia como el hipotético centro a partir del cual las lenguas indoeuropeas se han radiado.[2]

Dalyan, antiguas tumbas

El primer gran imperio en la zona es el de los hititas, entre los siglos XVII y XII a. C. Posteriormente, los Frigios, un pueblo indoeuropeo, logró establecer un reino que luego fue destruido por los Cimerios en el siglo VII a. C.[3]​ Los sucesores más poderosos de los Frigios fueron los estados de Lidia, Caria y Licia. Los Lidios y los Licios hablaban idiomas que eran fundamentalmente indoeuropeos, pero ambos idiomas adquirieron elementos hititas y helénicos.

Alrededor de 1200 a. C., la costa occidental de Anatolia fue poblada por los griegos. Toda la zona fue conquistada por el imperio persa durante los siglos VI y V a. C. y más tarde por Alejandro Magno en 334 a. C.[4]​ Anatolia fue posteriormente dividida en una serie de pequeños reinos helenísticos (incluyendo Bitinia, Capadocia, Pérgamo, y Pontus), todos los cuales habían sucumbido a Roma a mediados de siglo I a. C.[5]​ En 324, el emperador romano Constantino I eligió Bizancio como sede de la nueva capital del Imperio romano, que paso a llamarse Nueva Roma (Constantinopla y más tarde Estambul). Después de la caída del Imperio romano de Occidente, se convirtió en la capital del Imperio bizantino (Imperio romano Oriental).[6]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 474
    121 580
    352
  • DOC: Segredos da Arqueologia - A Civilização Esquecida de Anatolia [Português]
  • Çatal Hüyük
  • Secretos de la Arqueologia: Las civilizaciones olvidadas de Anatolia - 2017

Transcription

Referencias

  1. Thissen, Laurens (23 de noviembre de 2001). Time trajectories for the Neolithic of Central Anatolia (PDF). CANeW - Central Anatolian Neolithic e-Workshop. Archivado desde el original el 14 de junio de 2007. Consultado el 21 de diciembre de 2006. 
  2. Balter, Michael (27 de febrero de 2004). «Search for the Indo-Europeans: Were Kurgan horsemen or Anatolian farmers responsible for creating and spreading the world's most far-flung language family?». Science 303 (5662): 1323. 
  3. The Metropolitan Museum of Art, New York (octubre de 2000). «Anatolia and the Caucasus (Asia Minor), 2000 – 1000 B.C. in Timeline of Art History.». New York: The Metropolitan Museum of Art. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2007. Consultado el 21 de diciembre de 2006. 
  4. Hooker, Richard (6 de junio de 1999). «Ancient Greece: The Persian Wars». Washington State University, WA, United States. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2006. Consultado el 22 de diciembre de 2006. 
  5. The Metropolitan Museum of Art, New York (octubre de 2000). «Anatolia and the Caucasus (Asia Minor), 1000 B.C. - 1 A.D. in Timeline of Art History.». New York: The Metropolitan Museum of Art. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2006. Consultado el 21 de diciembre de 2006. 
  6. Daniel C. Waugh (2004). «Constantinople/Istanbul». University of Washington, Seattle, WA. Consultado el 26 de diciembre de 2006. 
Esta página se editó por última vez el 2 jul 2023 a las 16:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.