To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Hispania (Antioquia)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hispania
Municipio


Bandera

Escudo

Hispania ubicada en Colombia
Hispania
Hispania
Localización de Hispania en Colombia
Hispania ubicada en Antioquia
Hispania
Hispania
Localización de Hispania en Antioquia
Mapa
Coordenadas 5°48′11″N 75°54′43″O / 5.803, -75.912
Entidad Municipio
 • País
Bandera de Colombia
 
Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Suroeste
Alcalde Orlando Marín Atehortua(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1925[1]
 • Erección 1984[1]
Superficie  
 • Total 58 km²[1]
Altitud  
 • Media 1000 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 5469 hab.[2]
 • Urbana 3416 hab.
Gentilicio Hispanita
Hispaneño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial 

Hispania es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Suroeste del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Bolívar y Pueblorrico, por el este con el municipio de Pueblorrico, por el sur con los municipios de Andes y Betania y por el oeste con los municipios de Betania y Bolívar. Su cabecera dista 90 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia/, aproximadamente a 2 horas de distancia. El municipio posee una extensión de 58 kilómetros cuadrados.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    6 776
    2 541
    4 828
  • HISPANIA ANTIOQUIA "ASÍ QUIERO MI PARQUE"
  • salto al rio san juan Hispania Antioquia Colombia
  • Hispania - La Historia - Vision Antioquia

Transcription

Historia

Los primeros habitantes de esta localidad fueron indígenas pertenecientes a las tribus Caramantas y Chamíes, todos de familias mayores como los Tapartóes, Citaráes y Naratupes. De buen interés antropológico, no existe mucha exactitud en cuanto a cuáles de estas tribus predominaron en la comarca.

Desde esos vagos registros, que se conocen más como característicos de toda la geografía circundante que específicamente sobre las tierras de Hispania, los datos se pierden. La comunidad perteneció por mucho tiempo a los municipios vecinos más desarrollados y ricos del suroeste antioqueño hasta que, ya con claridad, en 1925, en las márgenes de un río conocido como Pedral, expedicionarios y colonos se asientan en los dos costados del mismo para fundar los caseríos de Hispania y Sevilla. Entre ellos se recuerdan Teodosio Correa, Tocayo Ángel y Alejo Sierra.

La parroquia de Hispania se creó en 1931, y sólo en 1984 la comunidad es elevada a la categoría de municipio.

Actualmente, continúa siendo un pueblo tradicional de la región cafetera, de amplio Parque lleno de tiendas y fondas dispuestas para la tertulia. En la zona rural se encuentran los trapiches, muy ligados también a la economía local y algunas finca hoteles con la dotación necesaria, que se han convertido en una excelente opción para los visitantes.

Es uno de los municipios más jóvenes del departamento de Antioquia. [cita requerida]

Generalidades

  • Fundación, 1925
  • Erección en municipio, ordenanza 8 de 1984.
  • Fundadores: Alejo Sierra, Teodosio Correa y Tulio Jaramillo Escobar, entre otros.
  • Apelativos, “El Corazón del Suroeste” y “Tierra de Samanes”.

Posee comunicación por carretera con los municipios de Andes, Bolívar y Medellín.

División Político-Administrativa

Aparte de su Cabecera municipal. Hispania está compuesto con las siguientes veredas:

La Cuelga, El Llanete, Mina Vieja, La Armenia, La Palmira, La Seca, Cortaderal, El Silencio, Potrerillo, La Florida, Zarzagueta.

Demografía

Población histórica
AñoPob.±%
1964 5366—    
1973 4237−21.0%
1985 5470+29.1%
1993 4872−10.9%
2005 4821−1.0%
2018 5469+13.4%

Población Total: 5 469 hab. (2018)[2]

  • Población Urbana: 3 416
  • Población Rural: 2 053

Alfabetismo: 81.5% (2005)[3]

  • Zona urbana: 85.2%
  • Zona rural: 74.8%

Etnografía

Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica[3]​ del municipio es:

Economía

Fiestas

Sitios de interés

Samanes del Parque principal de Hispania.

Patrimonio histórico y natural:

Gastronomía

En Hispania es muy abundante la cocina típica antioqueña, como la bandeja paisa, al igual que los asados.

Notas y referencias

  1. a b c «Información general de Hispania». Alcaldía del municipio. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2015. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  2. a b «Censo 2018 - Población ajustada por cobertura». DANE. Consultado el 16 de octubre de 2019. 
  3. a b Censo oficial DANE 2005, Perfiles Departamentos y Municipios

Bibliografía

  • Gaviria Correa, Aníbal (Dirección) (2000). Municipios de Mi Tierra. 2 Betania-Bolívar-Hispania-Andes. Editorial El Mundo, Medellín. Edición especial no tiene ISBN. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 1 jun 2024 a las 23:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.