To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Hipatia Cárdenas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hipatia Cárdenas

Hipatia Cárdenas en 1938.
Información personal
Nombre de nacimiento Hipatia Cárdenas Navarro
Nacimiento 23 de marzo de 1889
Quito, Ecuador
Fallecimiento 9 de febrero de 1972
Quito, Ecuador
Nacionalidad ecuatoriana
Lengua materna español
Familia
Cónyuge José Rafael Bustamante Ceballos[1]
Hijos 6
Información profesional
Ocupación escritora, periodista y feminista
Movimiento Feminismo
Seudónimo Aspacia
Lengua literaria español
Género Ensayo y poesía

Hipatia Cárdenas, conocida también por su seudónimo Aspacia (Quito, 23 de marzo de 1889 - ibídem, 9 de febrero de 1972) fue una escritora, poetisa, política, sufragista y feminista ecuatoriana.[2][3]

Fue junto a Zoila Ugarte de Landívar (1864-1969), una de las defensoras pioneras del sufragio femenino en Ecuador.[4]​ En 1929, se transformó en la primera mujer consejera de Estado, mientras que en 1932, sería la primera mujer en presentarse como candidata a la presidencia.[5]

Luchó por el respeto al derecho a voto femenino en su país tras su aprobación en 1929 y la aparición de grupos que estaban en contra.[4][6]​ En 1943 publicó Oro, rojo y azul, mientras que colaboró en El Día, El Comercio y en la revista América.[3]

Obras

  • Encuesta: ¿Qué debe hacer el Ecuador para librarse de las dictaduras? (1939).
  • Oro, rojo y azul (1943).

Véase también

Referencias

  1. Bustamante, José Rafael (2003). Para Matar El Gusano. Libresa. p. 250. ISBN 978-997-880-787-3. 
  2. diccionariobiograficoecuador.com (ed.). «Hipatia Cárdenas de Bustamante». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 22 de agosto de 2013. 
  3. a b «Hipatia Cárdenas Navarro de Bustamante». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 22 de agosto de 2013. 
  4. a b Rodas, Raquel (2009). Historia del voto femenino en el Ecuador. CONAMU. p. 207. 
  5. «Ecuador: ¿pionero del voto femenino?». Revista Credencial. 24 de enero de 2013. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2013. Consultado el 22 de agosto de 2013. 
  6. Goetschel, Ana María (2006). «Estudio introductorio». En Goetschel, Ana María, ed. Orígenes del feminismo en el Ecuador. Antología. Flacso-Ecuador, CONAMU, MDMQ, UNIFEM. ISBN 9978-67-115-3. Consultado el 22 de agosto de 2013. 
Esta página se editó por última vez el 13 abr 2024 a las 15:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.