To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Hipótesis del hidrógeno

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La hipótesis del hidrógeno es un modelo propuesto por William Martin y Miklós Müller en 1998 que describe una posible forma por la cual una mitocondria se desarrolló dentro de la primera célula eucariota en el marco de la teoría endosimbiótica.[1][2][3][4]

Según la hipótesis del hidrógeno, la primera célula eucariota no apareció como consecuencia de que una primitiva célula huésped ingiriera una bacteria primitiva y que esta, al no ser digerida completamente, se convirtiera finalmente en una mitocondria tal como la teoría endosimbiótica actual sostiene. En lugar de esto, sugiere que el huésped, una archaea metanógena que utilizaba hidrógeno y dióxido de carbono, produciendo metano, y una bacteria anaerobia facultativa (la futura mitocondria que produce hidrógeno y dióxido de carbono como subproductos de la respiración anaerobia), comenzaron una relación simbiótica basada en la dependencia del hidrógeno producido por el huésped (simbiosis anaerobia).

La idea se originó cuando Martin asistió a una charla de Müller sobre hidrogenosomas. Estas son mitocondrias anaerobias que producen ATP y grandes cantidades de hidrógeno y dióxido de carbono. Una de las diapositivas que presentó Müller mostraba un grupo de metanógenos alrededor de un hidrogenosoma dentro de una célula eucariota que habían invadido.

Esta hipótesis, si es correcta, implica que los eucariotas son quimeras con ascendencia archaeana y bacteriana. Además implica que los eucariontes aparecieron después de que los procariontes se desarrollaran. Esto contrasta con las teorías actuales que asumen que Archaea y Eukarya se separaron antes de que aparecieran los grupos modernos de archaea. La hipótesis del hidrógeno predice además que no existieron nunca eucariontes primitivos que carecieran de mitocondrias, en contraste con otras teorías actuales, que consideran la existencia de tales células.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    310 344
    96 100
    54 176
  • QUIMICA moles y número de AVOGADRO SECUNDARIA (4ºESO)
  • QUIMICA Interpretación del espectro de emisión del hidrógeno según el modelo atómico de Bohr
  • QUÍMICA Estructura de la materia - Hipótesis de De Broglie dualidad onda-partícula del electrón

Transcription

Referencias

  1. Martin W. and Müller M. (1998). «The hydrogen hypothesis for the first eukaryote». Nature 392 (6671): 37-41. 
  2. López-García, P., and Moreira D. (1998). Symbiosis Between Methanogenic Archaea and delta-Proteobacteria as the Origin of Eukaryotes: The Syntrophic Hypothesis. Journal of Molecular Evolution 47: 517-530.
  3. López-García P, Moreira D. (1999). «Metabolic symbiosis at the origin of eukaryotes.». Trends Biochem Sci. 24 (3): 88-93. 
  4. Poole AM. and Penny D. (2007). «Evaluating hypotheses for the origin of eukaryotes.». Bioessays 29 (1): 74-84. 

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 11:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.