To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Himno a Cartagena

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Himno a Cartagena
Información general
Himno de
Bandera de España
Cartagena
Nombre alternativo Honor, Fe y Caridad
Letra Ángel Roca Martínez
Música Manuel Díaz Cano
Adoptado 1987

El Himno a Cartagena es una composición musical escrita en 1984 por el guitarrista Manuel Díaz Cano con letra del trovero Ángel Roca Martínez.[1][2]​ Es el himno oficial de la ciudad española de Cartagena (Región de Murcia).

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    7 027
    21 555
    919
  • Himno de Cartagena (España): "Himno a Cartagena"
  • HIMNO DE CARTAGENA DE INDIAS
  • Himno de Cartagena lasallista

Transcription

Historia

Los orígenes del uso de piezas melódicas para representar al Ayuntamiento de Cartagena en actos institucionales se sitúan en la dictadura de Primo de Rivera, cuando fue promovida una exaltación de las tradiciones locales a cuenta del propósito del alcalde Alfonso Torres López de obtener para Cartagena la capitalidad de una región propia. Fue en este contexto cuando empezó a utilizarse de forma semioficial la Marcha de los judíos, originaria de las procesiones de la Semana Santa.[3]

No fue hasta julio de 1984 cuando el Ayuntamiento tomó la iniciativa de organizar un concurso público en el que conceder carácter oficial a un himno creado ex profeso. Resultó seleccionada la propuesta de Manuel Díaz Cano y Ángel Roca Martínez, y la presentación tuvo lugar el 30 de mayo de 1987 en la plaza del Ayuntamiento mediante un concierto en el que participaron la Banda de Música del Tercio de Levante y los coros Tomás Luis de Victoria y Carthagonova.[4][5]

Debido a que el Fútbol Club Cartagena no dispuso de himno oficial hasta 2017,[6]​ era común que la entidad emplease el Himno a Cartagena para suplir su falta.

Letra

La leyenda forjaron de tu nombre
Cuantos héroes tus mármoles custodian,
Proyectando el pregón de tu hidalguía
Desde el puerto a los mares de la historia...
En tus viejas murallas y castillos
Quedan huellas de hazañas que te honran,
¡que te hicieron la mártir de la patria,
ciñéndole a tu frente dos coronas!

ESTRIBILLO

Cartagena, querida Cartagena,
¡Qué delirio de gloria tu delirio!
¡Qué grandeza de historia tu grandeza!
¡Qué destino de reina tu destino!
De muy noble, leal y siempre heroica
El blasón legendario has merecido
¡Y la banda de firme capitana
de los puertos y mares conocido!
Tu Semana Mayor se hace universo
Amparada en la Virgen tu patrona,
Y revives el drama pasionario
Junto al Cristo en la Gracia Redentora.
Caridad es el timbre de tu escudo
Que figura en las piedras de tus obras,
En tus plazas fundido en cada bronce
Y ungido en cada letra de tu historia

AL ESTRIBILLO
(APOTEOSIS DEL CORO)

¡Cartagena... Milenaria... Cartagena!

Referencias

  1. Ramos Altamira, Ignacio (2013). Historia de la guitarra y los guitarristas españoles. San Vicente del Raspeig: Editorial Club Universitario. p. 143. ISBN 978-84-9948-208-8. 
  2. Sánchez Conesa, José (1 de marzo de 2017). «El trovero Ángel Roca» (html). La Verdad. Consultado el 4 de mayo de 2019. 
  3. Ortiz Martínez, Diego (2017). «Las marchas de granaderos y "judíos", himnos oficiosos de Cartagena en la dictadura de Primo de Rivera» (pdf). El Flagelo (Cartagena: Agrupación del Santísimo Cristo de la Flagelación) (27): 39. ISSN 1139-8248. 
  4. Cepeda Celdrán, Vicente (2016). «Evolución de la música en Infantería de Marina». Historia de la comunicación auditiva no verbal en la Armada: entre la tradición cortesana y la organización (tesis doctoral). Universidad de Murcia. p. 372. Consultado el 5 de mayo de 2019. 
  5. Sánchez Conesa, José (15 de agosto de 2012). «Cartagena para niños» (html). La Verdad. Consultado el 4 de mayo de 2019. 
  6. Fernández-Caro, Jorge (10 de marzo de 2017). «El Cartagena ya tiene himno y se estrenará este domingo» (html). Cadena SER. Consultado el 30 de agosto de 2019. 
Esta página se editó por última vez el 2 jun 2021 a las 13:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.