To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Hidrografía de Uruguay

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La hidrografía de Uruguay comprende un sistema de ríos, arroyos, lagunas, cañadas y costas al océano Atlántico. A nivel hidrográfico, Uruguay pertenece a la vertiente Atlántica debido a que la Cordillera de los Andes es la divisoria de aguas a nivel continental permitiendo producir el escurrimiento pluvial, lo que produce dos vertientes en el continente de América del Sur, todos los ríos a partir de la cordillera al oeste llevan sus aguas al océano Pacífico y desde la cordillera al este al océano Atlántico. La hidrografía de Uruguay pertenece a la vertiente Atlántica.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    479
    264 141
    1 708
  • Relieve e hidrografía del Uruguay
  • La Eduteca - El relieve
  • ISLA MARTIN GARCIA ES URUGUAYA?

Transcription

Generalidades

Acuífero Guaraní

La red hidrográfica depende de entre otros factores del clima (se encuentra en la zona geotérmica templada sur) tienen alimentación pluvial y sus cursos tienen régimen irregular, como consecuencia de lo cual pueden producir crecidas de su nivel y causar inundaciones.[1]

El relieve de una penillanura ondulada hace que los ríos

se presenten lentos , con poco valor erosivo y con cursos sinuosos, en general son cortos, nacen en las cuchillas y recorren las zonas de llanuras en las zonas litorales. Los sistemas de cuchillas al norte el Sistema de Cuchilla de Haedo y a sur del Río Negro el sistema de la Cuchilla Grande, dividen a Uruguay desde el punto de vista hidrográfico e cuatro cuencas hidrográficas: en el centro del país la Cuenca del Río Negro, que según algunos autores sería una subcuenca del río Uruguay, al este la Cuenca de la Laguna Merín, la Cuenca del Río Uruguay al oeste extendiéndose sobre el litoral desde la desembocadura del Río Cuareim hasta su desembocadura en el Plata, y la Cuenca Platense al sur de Uruguay.[2]

La red hidrográfica es muy densa y los cursos presentan muchas ramificaciones, en sus márgenes se encuentran poblaciones establecidas, las cuales utilizan sus aguas luego de la potabilización.

Son cursos poco navegables debido a que presentan bancos de arena, son encajonados y tienen zonas pedregosas las cuales producen saltos de agua que no son de fácil navegabilidad.

El uso de las aguas de los ríos son principalmente para la producción de energía hidroeléctrica, en el caso del río Uruguay (Salto Grande) y en el caso del Río Negro (río Um, denominación dada por los indígenas) en el caso de las represas de Baygorria y el Palmar, otros usos son el doméstico, el industrial, para riego, para los animales, y desagüe urbano, lo que en algunos casos produce contaminación de sus aguas.[2]

Referencias

  1. Ana María Vidal. «Uruguay. Recursos Hídricos». Consultado el 18 de octubre de 2013. 
  2. a b Ana María Vidal. «Uruguay. Recursos Hídricos». Consultado el 18 de octubre de 2013. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 02:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.