To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Los Hermanos Ábalos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los Hermanos Ábalos
Datos generales
Origen
Bandera de la Ciudad de Santiago del Estero
Santiago del Estero
Bandera de la Provincia de Santiago del Estero
 
Santiago del Estero
Bandera de Argentina
 
República Argentina
Información artística
Género(s) Folklore
Período de actividad 1939 - 1999
Discográfica(s) RCA
Talent Microfon
Miembros

Napoleón Benjamín Ábalos (“Machingo”)†
Adolfo Armando Ábalos
Roberto Wilson Ábalos†
Víctor Manuel Ábalos ("Vitillo")†
Marcelo Raúl Ábalos (“Machaco”)†

Los Hermanos Ábalos fue un conjunto de música folklórica de Argentina creado en 1939, en la Provincia de Santiago del Estero. Activo por más de 60 años, ha sido el más antiguo de la música folklórica argentina, y uno de los más antiguos de América Latina.

Su formación inicial estuvo integrada por Napoleón Benjamín Ábalos (“Machingo”), Adolfo Armando Ábalos, Roberto Wilson Ábalos, Víctor Manuel Ábalos ("Vitillo") y Marcelo Raúl Ábalos (“Machaco”).

Entre las canciones que Los Hermanos Ábalos incorporaron al cancionero folklórico argentino se encuentran clásicos como "Nostalgias santiagueñas", "De mis pagos", "Juntito al fogón", "Agitando pañuelos", "Zamba de los yuyos", "Chakay Manta", "Chacarera del Cachi Mayo", "Chacarera del rancho", "Todos los domingos", etc.

Historia

Los Hermanos Ábalos formaron su conjunto folklórico en 1939, en un momento en que la música folklórica argentina tenía escasa difusión en Buenos Aires, postergada por la hegemonía del tango. Organizaron el grupo como un quinteto de cinco voces, tres guitarras, un piano y un bombo legüero. Agregan también otros instrumentos como charangos, quenas y pincuyos.

El grupo alcanzó la fama en 1942, al aparecer interpretando su "Carnavalito quebradeño" en la película La Guerra Gaucha, filmada en la provincia de Salta, dirigida por Lucas Demare, con guion del tanguero Homero Manzi -también de origen santiagueño-, y Ulyses Petit de Murat.

En 1952 editaron su primer álbum, Piano Danzas Y Canciones Regionales Argentinas, que incluye la siguiente dedicatoria:

A NUESTROS PADRES: que nos enseñaron a querer las tradiciones santiagueñas.
A SANTIAGO DEL ESTERO: que nos enseñó a querer las tradiciones argentinas.
Hermanos Ábalos (1952).

En 1985 recibieron el Premio Konex de Platino como mejor grupo folklórico de la historia Argentina, junto a Los Chalchaleros. El grupo se mantuvo activo por más de 60 años, hasta que Machaco falleció el 7 de abril de 2000 y Roberto en noviembre de 2001.

Discografía LP

  • Nuestras danzas Vol. 1, 1952, RCA Victor
  • Nuestras danzas Vol. 2, 1952, RCA Victor
  • Los 33 años de Los Hermanos Ábalos, 1973, Microfon SE-396

Véase también

Fuentes

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 may 2024 a las 04:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.