To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Hermandad de los Servitas (Sevilla)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los Servitas

Paso de la Piedad.
Localización
País
Bandera de España
 
España
Localidad Sevilla
Sede canónica Capilla de Nuestra Señora de los Dolores
Datos generales
Fundación 1696
Titulares Nuestra Señora de los Dolores, Santísimo Cristo de la Providencia, María Santísima de la Soledad y San Marcos Evangelista
Pasos 2
Hermano Mayor Ángel Solís
Túnica      Antifaz de muceta, túnica de cola, escapulario, cinturón de cuero y zapatos negros
Procesiones
Día y hora Sábado Santo
Duración 7 horas y 25 minutos aprox.
Sitio web oficial

La Hermandad de los Servitas de Sevilla (España) es una cofradía cuyo nombre completo es Real, Ilustre y Venerable Hermandad de Nazarenos y Primitiva Cofradía Servita de Nuestra Señora de los Dolores, Santísimo Cristo de la Providencia, María Santísima de la Soledad y San Marcos Evangelista.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    3 044
  • Gran Enciclopedia Audiovisual de la Semana Santa de Sevilla. Hermandad de los Servitas

Transcription

Historia

La fundación de la Orden Tercera Servita en Sevilla tiene lugar el 16 de agosto de 1696,[1]​ cuando se aprueban sus primeros estatutos, aunque su origen es anterior como se deduce del propio decreto de erección inserto en los mismos, donde se consigna como fundada nuevamente.

Daba culto a un pequeño grupo de la Piedad fechable hacia el siglo XVI y que la hermandad conserva en una pequeña hornacina en el presbítero de su capilla. Desde 1713 se establece en su actual capilla, anexa a la parroquia de San Marcos.

El 21 de julio de 1720 se agregó a la Venerable Orden Servita, tomando el título de Venerable. En 1779 el monarca Carlos III le entrega los títulos de Real e Ilustre.[2]

En 1971 pasa de ser Orden Tercera a Cofradía Servita, y hace su primera salida a la Catedral en 1972 solo con el paso de misterio, el de Cristo. Posteriormente, en 1981, se incorpora el paso de palio.

La Piedad

Santísimo Cristo de la Providencia
Nuestra Señora de los Dolores

En el primer paso se representa el pasaje de la Piedad, con la Virgen de los Dolores al pie de la cruz,[3]​ sosteniendo en su regazo a Jesús muerto.

Las imágenes de Jesús muerto y la Virgen de los Dolores fueron talladas en 1730 por José Montes de Oca, como parte de un conjunto en el que también figuran san Juan Evangelista y santa María Magdalena.

El paso de la piedad servita, es de madera noble, siendo iluminado por cuatro faroles plateados y con una cruz de plata y carey, diseñado por Antonio Dubé de Luque. Fue tallado en 1979. La Virgen lleva corona en oro y plata, realizada en 1998. El manto de la Virgen es de terciopelo negro, con bordados realizados por el convento de Santa Isabel, en 1975.

Virgen de la Soledad

María Santísima de la Soledad

En el paso de palio, la Virgen de la Soledad bajo palio.

La figura de la Virgen de la Soledad fue realizada por el escultor Castillo Lastrucci en 1966 y fue reformada por Antonio Dubé de Luque en 1968.

El palio tiene orfebrería plateada. La Virgen luce corona de plata dorada, con escudo en oro, realizada en 1987. El palio, en terciopelo granate, está bordado en oro. El paso lleva en la parte delantera una miniatura de la Virgen de San Lorenzo, patrona de Valladolid. La escultura es un regalo del ayuntamiento castellano-leonés.[2]

En febrero de 2009 se estrenó un nuevo manto, elaborado en el taller de Jesús Rosado, de Écija, siguiendo el diseño del hermano Antonio Joaquín Dubé de Luque, diseñador del palio.

Túnicas

Las túnicas están inspiradas en el hábito de la Orden Servita,[2]​ con túnica de cola, antifaz y escapulario negros y correas de cuero.

Música

La Cruz de Guía está acompañada por música de capilla (cuarteto de flauta, oboe, clarinete y fagot). Sendas bandas de música acompañan a los dos pasos de la cofradía. Actualmente las dos bandas que participan en esta procesión son la banda de música de La Soledad de Cantillana y la banda municipal de Coria del Río.

Marchas dedicadas a la hermandad:

  • Servitas (Rafael Moreno Tello,1977)
  • Nuestra Señora de los Siete Dolores (José Manuel Bernal Montero, 1986)
  • Soledad de los Servitas (Abel Moreno Gómez, 1988)
  • Siervo de tus Dolores (Fulgencio Morón Ródenas, 1989)
  • Cristo de la Providencia (José Albero Francés, 1994)
  • Dolores y Providencia (Francisco Pastor Bueno, 1996)
  • Dulce Soledad Servita (Francisco Pastor Bueno, 1998)
  • Servitas de San Marcos (José de la Vega Sánchez, 2000)
  • Dolor de Madre (Manuel Rodríguez Pedrinazzi, 2001)
  • Cristo de la Providencia (José de la Vega Sánchez, 2002)
  • Cristo de la Providencia (Juan María Moreno Gómez, 2003)
  • Soledad (David Hurtado Torres, 2004)
  • Madre Dolorosa (Francisco Javier Alonso Delgado, 2004)
  • Piedad Servita (Juan Antonio Barros Jódar, 2005)
  • Divina Providencia (José Jesús Ciero Polvillo, 2007)
  • Dolores y Providencia (Vicent Cerdà i Peris, 2010)
  • El Dolor de tu Soledad (Jacinto Manuel Rojas Guisado, 2012)

Paso por la carrera oficial


Predecesor:
El Sol
Orden de entrada en carrera oficial
(Sábado Santo)

2.º lugar
Sucesor:
La Trinidad

Referencias

  1. «Hermandades del Sábado Santo». Diario de Sevilla. 
  2. a b c Jesús Luego Mena (2008). Vademécum de la Semana Santa de Sevilla. Espuela de Plata. pp. 263-264. ISBN 978-84-96956-06-3. 
  3. «Mater Dolorosa de los Servitas. Sábado Santo». Rafaes. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 17:10.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.