To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El hērbad (también hīrbad, hērbed[pronunciación requerida] o ērvad) es un sacerdote de órdenes menores zoroastrista.

En la actualidad, hērbad es el rango más bajo del sacerdocio zoroastrista se concede tras una ceremonia básica navar que marca el principio de formación teológica. A diferencia de un mobed o dastūr, un hērbad no puede ser celebrar el yasna, el servicio religioso principal. Aun así pueda asistir a dicho sacerdote principal. Un hērbad tampoco puede oficiar la recitación de la Vendidad, reservada para sacerdotes de más alto grado.

A diferencia del rango de mobed pero al igual que los de dastūr, el epíteto de hērbad puede ser adoptado como título profesional en el nombre de una persona.

Historia

El término del persa medio herbad (Pahlavi 'yhlpt) deriva del avéstico aethrapaiti, que en los Avesta denota un profesor sacerdotal cuyo alumnado (aethrii) aprende a recitar los textos sagrados. Para el siglo II d. C., el término había pasado a hacer referencia a un clérigo que enseñaba temas religiosos y parece para tener prestigio mayor que en la actualidad. En la inscripción de finales del siglo III en el Ka'ba-ye Zartosht, el alto sacerdote Kartir se refiere a él mismo como hērbad.

Hay alguna evidencia que sugiere que ya para el siglo VI, hērbads realizaba tareas teológicas avanzadas como traducciones e interpretación de textos avésticos. El Denkard del siglo X se refiere al alto sacerdote Tansar, que, según la leyenda recopiló el Avesta, como hērbad.

Siguiendo el derrumbe del imperio sasánida en el siglo VI y la subsiguiente islamización de Persia, las cada vez más pobres comunidades zoroastristas encontraron más difíciles mantener un sacerdocio académico. Para el siglo IX, había una rivalidad activa entre este sacerdotes-académicos y sacerdotes rituales, ambos grupos compitiendo para asegurarse ingresos. Para los zoroastristas de a pie, la distinción entre los dos grupos era teórica y para el siglo X, el plazo hērbad había perdido la mayoría de asociaciones intelectuales y quedó relegada a sacerdotes sin autoridad teológica. Pese a esa distinción, los términos hērbad, mobad y dastūr eran usados de forma intercambiable.

En el siglo XVI, las epístolas Rivayat animaron a los zoroastristas indios a distinguir entre los sacerdotes capaces de oficial la lectura del Vendidad y los otros. Esto reinstauró una jerarquía, con los hērbads en el escalafón más bajo. Sobre ellos se situaban los mobads, sacerdotes que habíam completado su formación. En la India, los mobads tiene un dastur como su superior. Esto es funciona como un rango administrativo y denota a un director de un templo de fuego. Un dastūr es también el cargo religioso más alto en la comunidad del templo.

Referencias

  • Boyce, Mary (2001), Zoroastrians, their religious beliefs and practices, London: Routledge .
  • Kreyenbroek, Philip G. (2004), «Hērbed», Encyclopaedia Iranica 12, Costa Mesa: Mazda, archivado desde el original|urlarchivo= requiere |url= (ayuda) el 24 de marzo de 2006, consultado el 14 de abril de 2018 .
Esta página se editó por última vez el 9 jun 2024 a las 21:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.